La flota tiene más de 20 años por delante en las islas gracias a los acuerdos bilaterales formalizados a través de empresas mixtas.
Por Canal26
Viernes 12 de Enero de 2024 - 19:09
Buque español. Foto: EFE
Nuevamente surge una nueva polémica alrededor de Malvinas. Hace unos días se confirmó que uno 1.200 marineros de varias nacionalidades partieron de los muelles de Beiramar, Galicia, rumbo a sus dos campañas anuales de captura del calamar loligo en Malvinas. Esto se debe al permiso que Reino Unido le dio a España y que puede generar un nuevo conflicto con Argentina.
Es la primera vez en años que los buques congeladores, 16 en total, salieron hacia el caladero sin ninguna garantía sobre el resultado, lo que preocupa y mucho a los armadores vigueses.
Vale recordar que la segunda campaña de 2023, la del invierno austral, tuvo que suspenderse al poco de su inicio por la escasez del producto. En estos momento todavía no hay ninguna garantía de que se haya recuperado. Los buques congeladores, son auténticos veteranos de las islas y de la captura del cefalópodo. La mitad del personal a bordo está formado por oficiales, mandos y marinería nacionales y el resto dividido entre varias nacionalidades.
Islas Malvinas. Foto: Télam
También se destaca la importante presencia de marineros de Indonesia. Todos ellos tendrán un mes de viaje por delante para posicionarse en el caladero a principios de febrero. Allí se mantendrán hasta el comienzo de las operaciones, a finales del mismo mes, para continuar en marzo y abril. Si todo va bien, podrían capturar hasta 50.000 toneladas, como en otros años.
“Sería todo un éxito conseguirlo”, aseguraba Javier Touza, presidente de los armadores vigueses, con dos buques en la zona. “Estamos acabando de pertrechar los barcos de todas las empresas y a partir del lunes saldremos hacia el Atlántico sur”, explicaron en España.
Te puede interesar:
Encontraron el cuerpo del guía de pesca que estaba desaparecido junto a su hijo en Santa Fe
El presidente de los armadores vigueses definió como "una aventura" esta tarea, todo previo a comenzar la faena a finales de febrero. Así la flota conocerá los resultados de la campaña experimental en torno al 14 de febrero. “A partir de ahí, tendremos información sobre el caladero y las posibilidades reales”, precisó Javier Touza, quien reconoce que se enfrentan a lo desconocido, tras varios ejercicios en torno a 100.000 toneladas. La flota tiene más de 20 años por delante en Malvinas gracias a los acuerdos bilaterales formalizados a través de empresas mixtas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar