El Ministerio de Sanidad de Gaza, a cargo de Hamás, sumó al listado diario de víctimas a 7.000 desaparecidos que estarían debajo de los escombros que producen los ataques israelíes.
Por Canal26
Jueves 4 de Enero de 2024 - 06:39
Guerra en Gaza. Foto: EFE
El Ministerio de Sanidad de Gaza informó que existen unos 7.000 palestinos desaparecidos en el enclave desde que inició la guerra entre Hamás e Israel el pasado 7 de octubre. Además, esta cifra se suma a los 22.313 muertos y 57.29 heridos que se reportaron a Naciones Unidas producto de la violencia de los ataques israelíes.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU entregó su informe diario sobre la situación en la Franja de Gaza, en base a los datos que entregan las autoridades sanitarias, al mando de Hamás. Allí mencionaron que el 70% de las víctimas son mujeres y niños, además de que se cree que muchos de los desaparecidos se encuentran bajo los escombros.
Niños desplazados de la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Por otra parte, el organismo señala que la ONU y otras entidades humanitarias llevaban hasta este miércoles tres días sin poder suministrar ayuda humanitaria vital y urgente al norte de Gaza debido a los retrasos y a la denegación de acceso, así como al peligro propio de los combates.
Esa ayuda que sigue sin llegar incluye medicamentos de carácter vital para más de 100.000 palestinos durante 30 días, así como ocho camiones de alimentos para personas "que actualmente se enfrentan a una inseguridad alimentaria catastrófica y potencialmente mortal".
Dolientes se reúnen junto a los cuerpos de los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza. Foto: Reuters
La ONU estima que 1,9 millones de gazatíes (85 % de la población) han empezado 2024 como desplazados internos y que muchos de ellos se han desplazado forzosamente varias veces y siempre para sobrevivir.
Casi 1,4 millones de desplazados internos se refugian en 155 instalaciones de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en las cinco gobernaciones de la Franja, entre las cuales la de Rafah (frontera con Egipto) es ahora el principal refugio para ellos.
Más de un millón de personas se encuentran en el territorio reducido de Rafah, tras la intensificación de las hostilidades en Kan Yunis y Deir al Balah, y las órdenes de evacuación del ejército israelí.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Al borde de un nuevo conflicto mundial: el gasto militar global alcanzó los niveles más altos desde el final de la Guerra Fría