Con el apoyo de empresas locales y un enfoque en la "economía de baja altitud", la ciudad introduce una nueva era de distribución eficiente mediante el uso de drones. Los detalles.
Por Canal26
Sábado 22 de Marzo de 2025 - 10:20
Los drones también podrían emplearse en tareas de supervisión, vigilancia y hasta actividades de rescate. Foto: Reuters.
Hong Kong está a punto de dar un gran paso hacia la modernización de sus servicios comerciales y públicos al implementar el uso de drones para el reparto de alimentos y medicinas, a partir de abril de este año.
Según informaron las autoridades locales, el Gobierno aprobó 38 de las 72 solicitudes presentadas para utilizar drones en diversos sectores, especialmente aquellos relacionados con la entrega de bienes.
Se planea lanzar un programa piloto de navegación que pueda volar con seguridad dentro de Hong Kong .Video: Instagram / rthk_enews.
Te puede interesar:
Hong Kong: quienes alimenten a animales silvestres podrían enfrentar hasta un año de prisión
La prueba piloto, que se iniciará en abril y tendrá una duración de seis meses, cuenta con el respaldo de la secretaria de Transporte y Logística, Mable Chan, quien durante una rueda de prensa que el proyecto se beneficiará de las experiencias previas.
“Hemos incorporado la experiencia del empleo de drones en China continental a las innovaciones de Hong Kong, incluidas las medidas de seguridad”, declaró Chan.
En este sentido, Hong Kong se prepara para iniciar lo que se denomina "economía de baja altitud", un nuevo enfoque que abarca todas las actividades económicas realizadas en el espacio aéreo por debajo de los 1.000 metros de altura.
La prueba piloto de reparto con drones tendrá una duración de seis meses. Foto: Unsplash.
El Gobierno local vio en esta iniciativa una oportunidad para mejorar el comercio, especialmente en un contexto de creciente competencia en el mercado global. "Ha comenzado la economía de baja altitud", afirmó el jefe ejecutivo de Hong Kong, John Lee, quien aseguró que este tipo de proyectos serán esenciales para el desarrollo de la ciudad.
Según Lee, el impulso de los drones es uno de los pilares de su estrategia económica y tiene el objetivo de hacer más dinámico el comercio en la región. Es por ello que varias compañías locales están ya preparándose para aprovechar las oportunidades que brindan los drones.
Entre ellas se encuentran KeeTa, una empresa de reparto de alimentos, y SF Express, especializada en logística. Esta última, por ejemplo, diseñó un dron capaz de volar hasta 40 kilómetros, lo que le permitirá realizar entregas urgentes a islas periféricas como Cheung Chau y Lamma.
El proyecto permitirá que los repartos puedan realizarse incluso en lugares remotos. Foto: Unsplash.
A pesar de los avances, el proyecto no se limita solo al sector comercial. Empresas como CLP Power y China Mobile están explorando el uso de drones en sectores como la inspección de infraestructuras y la distribución de medicamentos.
De hecho, China Mobile, en colaboración con el Hospital Prince Margaret, planea utilizar drones para facilitar el reparto de medicamentos dentro del hospital. Además, el Departamento de Servicios contra Incendios y la Policía están evaluando el uso de drones en tareas de vigilancia, rescate y patrullaje en áreas de difícil acceso.
El éxito de este proyecto dependerá en gran medida de la flexibilidad de las normativas sobre el uso de drones en Hong Kong. Para facilitar su expansión, el Gobierno prevé realizar cambios en las leyes existentes, como la posibilidad de que los operadores de drones no tengan que mantener los vehículos dentro de su campo visual durante el vuelo.
El proyecto podría servir como modelo para otras ciudades del mundo que buscan integrar nuevas tecnologías en logística. Foto: Unsplash.
Además, se planteará una ampliación en el límite de peso para los paquetes transportados, permitiendo que los drones puedan cargar hasta 150 kilogramos, en lugar de los 25 kilogramos actuales.
La implementación de este sistema de reparto con drones no solo será un avance en términos de eficiencia, sino que también posicionará a Hong Kong a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas en Asia.
Si todo sale según lo planeado, este proyecto podría servir como modelo para otras ciudades del mundo que buscan integrar nuevas tecnologías en sus sistemas de logística y distribución de productos esenciales.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar