"Incomparable libertad": un artículo alerta por los entrenamientos de unidades Gurkas en Malvinas

El sitio Mercopress brindó detalles de las actividades que realiza Reino Unido y el silencio de Argentina.

Por Yasmin Ali

Sábado 8 de Marzo de 2025 - 14:04

Vista aérea del Puerto Stanley. Foto: Wikipedia Vista aérea del Puerto Stanley. Foto: Wikipedia

Hace unas semanas se conoció la noticia de que Reino Unido aumentó la presencia militar en las Islas Malvinas, si bien sus planes no fueron confirmados se sabe que el objetivo es uno solo: la Antártida y sus riquezas. A raíz de ello, el medio Mercopress reveló cuáles son las actuales condiciones del archipiélago.

Según el artículo publicado por el mencionado sitio y reproducido por Escenario Mundial, en el territorio le ofrecen a la Real Fuerza Aérea (RAF) una “incomparable libertad” para realizar entrenamientos aéreos ya que "la escasa actividad aérea y los cielos despejados permiten que los pilotos de caza de la RAF ejecuten maniobras sin restricciones".

Encontrá más vídeos

La reciente confirmación de estos movimiento refuerza el papel de la base de Monte Agradable (Mount Pleasant) como un punto central de la militarización que realiza Londres en el Atlántico Sur. Mientras Argentina decidió llamarse al silencio ante estos entrenamientos,la falta de reacción dificultan una postura frente a la presencia británica.

El escuadrón 1435 Flight, presente en la base desde 1986, operó con cazas Phantom, Tornado F3 y actualmente con Eurofighter Typhoon y la continuidad de este despliegue refleja la voluntad británica de mantenerse en la región, respaldada por ejercicios aéreos regulares y patrullajes de la Royal Navy.

Los Gurkas en las Islas Malvinas. Foto: X @Gurkha_Brigade Los Gurkas en las Islas Malvinas. Foto: X @Gurkha_Brigade

Soldados en Malvinas. Foto: argentina.gob.ar

Te puede interesar:

No fue solo Perú: el otro país sudamericano que ayudó a la Argentina en la guerra de Malvinas con un conmovedor gesto

Cuestión Malvinas

La tensión por la causa Malvinas no es nueva, pero escaló a un nuevo nivel por el despliegue de la Sección 2 del Regimiento Real de Fusileros Gurkhas por parte del Reino Unido. La unidad militar mencionada llevará adelante un ejercicio militar llamado "Marinización", que busca optimizar la interoperabilidad y preparación frente a situaciones de emergencia a bordo.

La operación tuvo la colaboración entre la Compañía de Infantería Permanente Rotativa (RIC) y la tripulación del HMS Forth de la Royal Navy.

Islas Malvinas. Foto: NASA/Jeff Schmaltz Islas Malvinas. Foto: NASA/Jeff Schmaltz

La "Marinización" que se lleva adelante en las Islas Malvinas busca preparar a los soldados terrestres británicos para operar de manera óptima en entornos marítimos, según publicó Mercopress. Los Gurkhas realizaron simulacros en los que hubo que enfrentar escenarios como incendios e inundaciones a bordo del HMS Forth.

Equipos de inmersión y adaptación a condiciones adversas tuvieron que emplearse en estos ejercicios, para poder mejorar la capacidad de respuesta entre las fuerzas en tierra y en mar. Esta cooperación tuvo patrullajes conjuntos en distintas partes de las islas, junto con operaciones de desembarco anfibio.

Soldados Gurkas. Foto: Pixabay.

Te puede interesar:

Amenaza latente en Malvinas: los Gurkas desplegados por el Ejército británico vuelven a realizar ejercicios militares

Qué pasa con Reino Unido

Un artículo del medio británico The Telegraph expone lo que se temía hace tiempo: Reino Unido está avanzando en un plan estratégico para explotar los recursos de la Antártida antes que Argentina. Desde su base en Malvinas, Londres busca consolidar su influencia en el continente blanco especialmente en áreas que reclama el país con despliegue de tecnologías, equipos científicos y mayor inversión.

Antártida Argentina. Foto: argentina.gob Antártida Argentina. Foto: argentina.gob

La nota fue publicada el pasado 23 de enero del 2025, escrita por Tom Ugh y titulada: "La bonanza petrolera antártica que podría salvar a Gran Bretaña, pero debemos llegar allí antes que Argentina".

La Antártida es el cuarto continente más grande del mundo y uno de los lugares más anhelados del planeta. Hasta 7 países reivindican partes de su extenso territorio de 14 millones de kilómetros cuadrados.

Notas relacionadas