Especialmente en el sur, la baja de la población repercute en los escaños parlamentarios y en las partidas de dinero federal, que podría afectarlos negativamente.
Por Canal26
Martes 17 de Diciembre de 2024 - 13:12
La gente observa un funeral de los meiteis que fueron asesinados después de que estallara la violencia étnica en Borobekra, Jiribam. Foto: Francis Mascarenhas/Reuters
Si bien India es desde abril de 2023 el país más poblado del mundo, con 1.441 millones de habitantes, la baja de la tasa de natalidad preocupa a los dirigentes, y por varios motivos.
Y es que la tasa de fecundidad de India (que cuenta nacimientos vivos por cada 1000 mujeres en edad fértil) bajó de 5,7 nacimientos por mujer en 1950 a actualmente 2.
La gente se sienta dentro de un campamento de socorro para desplazados meiteis. Foto: Francis Mascarenhas/Reuters
Con estos números, el país queda debajo del nivel de reemplazo, es decir la cantidad de nacimientos necesarios para que la población nueva reemplace a la vieja y se mantenga una población estable).
Te puede interesar:
India y Pakistán, en su momento más tenso tras el ataque en Cachemira: ¿hay riesgo de guerra?
En los estados de Andhra Pradesh y Tamil Nadu, al sur de India, los gobernantes ya pidieron a sus habitantes que tengan más hijos. Les preocupa que la baja en habitantes repercuta en la cantidad de escaños electorales que se obtienen en las elecciones, y en consecuencia en los ingresos federales.
En 2026 el país revisará la división de escaños electorales por primera vez en 50 años para adaptar el sistema a los cambios demográficos del último medio siglo. Con esto, los estados del sur mencionados probablemente queden con menos escaños, y comiencen a recibir menos dinero de la Nación.
La gente observa a los paracaidistas de la Fuerza Aérea India durante la celebración del 53º Vijay Diwas. Foto: PIYAL ADHIKARY/EFE
Se estima que estados del norte ganarán escaño, mientras que los sureños Tamil Nadu, Kerala y Andhra Pradesh podrían perderlos, impactando también en la representación política dentro del país.
Te puede interesar:
¿Qué pasa entre India y Pakistán?: el historial de tensiones entre las dos potencias nucleares que están al borde de la guerra
Otro de los desafíos que enfrenta India, y que preocupa a nivel nacional, es la rapidez con la que la población está envejeciendo, de la mano de la baja de la tasa de nacimientos.
La población envejecida de India se duplicará (del 7% al 14%) en solo 28 años, mientras que en Francia el proceso llevó 120 años, y en Suecia 80.
Irónicamente, este envejecimiento fue algo buscado por India, que implementó agresivos programas para impulsar familias más pequeñas mediante incentivos y desincentivos.
Y la duda que surge es: ¿podrán los estados hacer frente a las pensiones y la seguridad social ante una población que envejece rápidamente?
A esto se suma la cuestión del cuidado: con menos niños, aumenta también la tasa de dependencia de los ancianos, y quedan menos personas a cargo de su cuidado para un grupo demográfico de ancianos en expansión.
Los demógrafos advierten que los servicios de salud, los centros comunitarios y los hogares de ancianos de India no están preparados para este cambio.
Como resultado, recientemente, el jefe de la organización nacionalista hindú Rashtriya Swayamsevak Sangh (Organización Nacional de Voluntarios) la columna vertebral ideológica del BJP de Modi, instó a las parejas a tener al menos tres hijos para asegurar el futuro de India.
Sin embargo, los demógrafos advierten que esa aparente solución no es tal.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco