Los precios de los alimentos siguen siendo uno de los principales impulsores de la inflación en Francia, según las últimas cifras presentadas el jueves por el Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos (Insee).
Por Canal26
Sábado 16 de Septiembre de 2023 - 19:50
Inflación en Francia. Foto: Reuters
La ministra francesa a cargo de las Pymes, el Comercio y la Artesanía, Olivia Grégoire, sugirió que se vuelvan a dictar clases de cocina en las escuelas como medida para combatir la inflación que golpea tanto al país galo como a toda Europa.
Los precios de los alimentos siguen siendo uno de los principales impulsores de la inflación en Francia, según las últimas cifras presentadas el jueves por el Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos (Insee) que arrojó un 11,2% el mes pasado en ritmo anual.
Según Insee, en un año los precios de los platos preparados, por ejemplo, aumentaron 12,7%, el pescado congelado 13,8%, las frutas preparadas 12,7%, los congelados 8% y las verduras congeladas más de 21%, detalló el diario francés Le Figaro.
Cocina francesa. Foto: Reuters
"Creo que debemos enseñar a cocinar productos en bruto de nuevo para evitar comprar 'preparados', más caros", expresó Grégoire, respondiendo a una pregunta sobre la inflación y sus consecuencias en las familias. "Es necesario que las clases de cocina vuelvan a la escuela", agregó y reivindicó la "pequeña cocina de la vida cotidiana".
"Ni siquiera tengo ganas de reírme", publicó el líder del Partido Socialista, Olivier Faure, en la red social X , y denunció que los dichos de la ministra demuestran "desprecio social en lugar de justicia" por parte del Gobierno.
"Ante la escasez de agua potable, tome clases de cata de vinos", bromeó por su parte el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon en la misma red social. "Si la gente se queda sin comer, no es porque no sepa cocinar, ¡sino porque no tiene nada para cocinar!" , protestó la diputada Anne Stambach.
Te puede interesar:
Caos y desesperación: las impactantes imágenes del apagón que afectó a España, Portugal y el sur de Francia
Casi la mitad está obligado a saltarse comidas en algún momento por el aumento de precios. La noticia la reveló un estudio realizado por la asociación estudiantil COP1 y la consultora francesa de Opinión Pública (IFOP), el instituto demoscópico más importante del país galo.
El sondeo, llevado a cabo entre 812 estudiantes, 746 de los cuales ya reciben ayuda de COP1, organización creada durante la pandemia para apoyar a los estudiantes necesitados.
"Un análisis detallado de los resultados de la encuesta muestra que los estudiantes no se limitan a pasar a los productos menos costosos, sino que llegan incluso a saltarse ciertas comidas. Ese comportamiento está lejos de ser marginal: un 46% indica haberlo hecho ya (dos tercios de los cuales son beneficiarios de la asociación COP1)", recalca apunta la investigación.
Escuela en Francia. Foto: EFE
Se trata de una proporción muy por encima de la media nacional, de un 28%, agrega el comunicado, citado por el diario capitalino Le Parisien. En general, tres cuartas partes de los encuestados tuvieron que cambiar sus hábitos de consumo debido a la inflación.
Según el estudio, más de la mitad de los estudiantes, el 52%, ya renunciaron a los gastos de entretenimiento y ropa. Para los gastos en productos electrónicos e higiene y cosméticos se registran cifras similares: el 45% y el 43% de los entrevistados ya redujeron estos costos, respectivamente.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar