En agosto, había alcanzado el 5,8% interanual, un récord desde 1985, por la aceleración en los precios de la energía y alimentos.
Por Canal26
Martes 12 de Septiembre de 2023 - 15:43
La crisis económica, derivada en una suba de la inflación, ya golpea a los estudiantes en Francia. Casi la mitad está obligado a saltarse comidas en algún momento por el aumento de precios. La noticia la reveló un estudio realizado por la asociación estudiantil COP1 y la consultora francesa de Opinión Pública (IFOP), el instituto demoscópico más importante del país galo.
El sondeo, llevado a cabo entre 812 estudiantes, 746 de los cuales ya reciben ayuda de COP1, organización creada durante la pandemia para apoyar a los estudiantes necesitados, informó la agencia de noticias Sputnik.
"Un análisis detallado de los resultados de la encuesta muestra que los estudiantes no se limitan a pasar a los productos menos costosos, sino que llegan incluso a saltarse ciertas comidas. Ese comportamiento está lejos de ser marginal: un 46% indica haberlo hecho ya (dos tercios de los cuales son beneficiarios de la asociación COP1)", recalca apunta la investigación.
Se trata de una proporción muy por encima de la media nacional, de un 28%, agrega el comunicado, citado por el diario capitalino Le Parisien. En general, tres cuartas partes de los encuestados tuvieron que cambiar sus hábitos de consumo debido a la inflación.
Según el estudio, más de la mitad de los estudiantes, el 52%, ya renunciaron a los gastos de entretenimiento y ropa. Para los gastos en productos electrónicos e higiene y cosméticos se registran cifras similares: el 45% y el 43% de los entrevistados ya redujeron estos costos, respectivamente.
Un 50% de los estudiantes revelaron que después de pagar el alquiler y todas las facturas, les quedan solo 50 euros. Mientras, otro 29% de los encuestados ya no puede pagar las facturas a tiempo.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística francés (Insee), la inflación anual volvió a crecer en agosto, al situarse en un 4,8% interanual. Ese mes, la inflación había alcanzado el 5,8% interanual, un récord desde 1985, por la aceleración en los precios de la energía y alimentos.
Te puede interesar:
Videos: choque de trenes en Francia deja más de 50 heridos en Estrasburgo
El presidente Macron, busca que se apruebe una propuesta que de paso a una eventual consulta sobre la inmigración que reclama la derecha y la ultraderecha. El tema es de fuerte sensibilidad y motivo frecuente de polémica política y ciudadana.
El anuncio se enmarca en una carta que envió hace unos días a los líderes de los principales partidos políticos, con los que se reunió el 30 de agosto para intentar acercar posiciones, cuando el oficialismo carece de mayoría absoluta en el Parlamento.
En su misiva, el mandatario centrista refiere una propuesta "en las próximas semanas" para ampliar el campo de aplicación de los referendos, que, tras una reforma constitucional, podrían también versar sobre la inmigración.
La carta de seis páginas indica que la ley se debatirá a partir de este otoño boreal y reconoció que sobre la inmigración hay "desacuerdos conocidos", pero que el tema "no se puede evitar", consignó la agencia de noticias AFP.
En una entrevista al semanario político local Le Point, Macron reiteró su deseo de "reducir la inmigración significativamente". Se trata de un tema que ha ocupado un lugar destacado en la agenda política en los últimos meses, además de múltiples controversias en la sociedad.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
Encontró petróleo, fue más rico que España y ahora se hunde en la pobreza: de qué país se trata
3
Tensión diplomática: por ejercicios militares, Venezuela cierra su frontera con Brasil
4
Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos
5
China responde a las amenazas arancelarias de Trump: "No hay ganadores en una guerra comercial"