Tras ser asesinada por no usar correctamente el velo islámico, la muerte de Amini desencadenó una ola de protestas en Irán. La condena al cantante fue comunicada por su abogado a medios locales.
Por Canal26
Miércoles 24 de Abril de 2024 - 13:06
Tomaj Salehi, el rapero condenado a muerte por Irán. Foto: Instagram / @toomajofficial.
Un tribunal revolucionario en Irán emitió una sentencia de muerte este miércoles contra el rapero Tomaj Salehi por cargos de sedición, propaganda contra el sistema y provocación de disturbios durante las manifestaciones tras el fallecimiento de Mahsa Amini, una mujer iraní de origen kurdo que fue torturada por la policía religiosa islámica.
Amir Raeisian, el abogado del músico, informó al diario reformista Shargh que el Tribunal Revolucionario de Isfahán dictaminó la pena de muerte por el delito de "corrupción en la tierra", basándose en las acusaciones de sedición, colusión contra el sistema, propaganda y provocación de disturbios.
Tomaj Salehi, el rapero condenado a muerte por Irán. Foto: Instagram / @toomajofficial.
El delito de corrupción en la tierra abarca acciones que se consideran amenazas a la seguridad pública y los principios morales islámicos. Sobre esta acusación, Raesian calificó la sentencia como "sin precedentes" y anunció planes para apelar la decisión.
Te puede interesar:
Suben a 18 los muertos y más de 800 los heridos por la explosión en el puerto de Irán
El rapero iraní fue detenido en octubre de 2022 por su respaldo a las protestas que tuvieron lugar tras la muerte de Mahsa Amini en septiembre del mismo año, quien falleció después de ser detenida a manos de las autoridades por no usar adecuadamente el velo islámico.
En julio de 2023, un tribunal lo sentenció a seis años y tres meses de prisión, pero esta sentencia fue rechazada en apelación por el Tribunal Supremo, que remitió el caso a una corte inferior para revisión. Salehi fue liberado bajo fianza en noviembre de 2023, pero volvió a ser arrestado poco después.
También conocido como Tomaj, el músico ya enfrentó en ocasiones anteriores otros cargos legales y fue condenado a seis meses de prisión y una multa en enero de 2022 por incitación a la violencia y la insurrección, aunque la pena de cárcel fue suspendida.
Otro artista, llamado Shervin Hajipour, recibió una condena de tres años y ocho meses de prisión por "propaganda contra el sistema e incitación a los disturbios" debido a su canción "Baraye" ("Para" en español), que se convirtió en un símbolo de las protestas.
Protestas en Irán tras la muerte de Mahsa Amini. Foto: NA.
Las protestas que surgieron tras la muerte de Amini llevaron a una represión que dejó al menos 500 muertos y más de 22.000 detenidos, incluyendo la ejecución de ocho manifestantes, uno de ellos en público. Muchas mujeres desafiaron el uso del velo como un acto de desobediencia civil durante estas manifestaciones, lo que llevó a un resurgimiento de la llamada "Policía de la Moral" para reimponer su uso en las calles.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco