Medio centenar de hondureños que se encontraban a las afueras del tribunal comenzaron de inmediato a celebrar el veredicto, que puede costar a Hernández varias cadenas perpetuas.
Por Canal26
Viernes 8 de Marzo de 2024 - 17:45
Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras. Foto: Reuters
El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue declarado culpable de tres cargos de narcotráfico y armas por un jurado de Nueva York. El proceso duró un poco más de dos semanas.
Hernández, a la espera de que el juez Kevin Castel dicte su sentencia, se convertirá así en el mandatario latinoamericano de mayor rango condenado por narcotráfico. El antecedente más reciente era el panameño Manuel Antonio Noriega, sentenciado en 1992 en un juzgado de Florida a 40 años de cárcel por sus conexiones con el cartel de Medellín colombiano.
Hernández escuchó la sentencia, sin ningún gesto, aunque al levantarse de la silla y salir de la sala, giró hacia el público, miró a sus dos cuñadas -su esposa no viajó por haberle negado EE.UU. el visado- y les dijo: "Soy inocente. Les quiero mucho, díganselo al mundo".
Juicio contra el expresidente Hernández. Foto: EFE
Te puede interesar:
El futuro de América Latina en juego: los 4 países que eligen presidente en 2025 y definirán el rumbo de la región
El cargo de "conspirar para importar cocaína" conlleva una sentencia de entre 10 años y la perpetuidad; el de "usar y portar ametralladoras y otros dispositivos destructivos" para introducir droga se castiga entre 30 años y la perpetuidad; y el de "conspirar para usar y portar ametralladoras" para la importación de droga también tiene una pena máxima de perpetuidad.
El juez Kevin Castel ha retenido así los tres cargos que presentó contra él la Fiscalía en nombre del Gobierno de Estados Unidos, que ha dicho en repetidas ocasiones que Hernández "participó en una conspiración corrupta y violenta de narcotráfico para facilitar la importación de cientos de miles de kilogramos de cocaína a los Estados Unidos".
Manifestantes durante el juicio contra Hernández en EEUU. Foto: EFE
La Fiscalía sostenía que la actividad narcotraficante de Hernández no se limita a sus dos mandatos presidenciales, sino a toda su carrera política desde al menos 2004, un tiempo en el que utilizó sus cargos públicos, "así como la Policía y el Ejército" para apoyar a las organizaciones de narcotráfico de Honduras, México y otros lugares.
Aunque durante el juicio no se han visto pruebas concluyentes que incriminen a Hernández, de 55 años, el jurado fue convencido por los testimonios aportados por notorios narcotraficantes que han declarado contra él después de haberse declarado culpables ante la Justicia estadounidense, presumiblemente en busca de beneficios carcelarios.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar