"Para que esto suceda de manera segura con fines humanitarios, deben estar de acuerdo todas las partes en conflicto para que sea efectiva", explicó Stéphane Dujarric.
Por Canal26
Jueves 9 de Noviembre de 2023 - 16:21
Ayuda humanitaria para Gaza en el paso fronterizo con Egipto. Foto: REUTERS.
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, avisó que cualquier pausa humanitaria en la Franja de Gaza, como las que anunció Washington, deberá estar coordinada con el organismo, ya que es el que se encarga del envío de ayuda humanitaria a dicho territorio.
"Evidentemente, para que esto se pueda hacer de manera segura con fines humanitarios, deben estar de acuerdo todas las partes en conflicto para que sea verdaderamente efectiva", explicó Dujarric, durante una conferencia de prensa.
Stéphane Dujarric, portavoz de la ONU. Foto: Reuters.
La Casa Blanca anunció que Israel se comprometió a permitir "pausas humanitarias" diarias de cuatro horas en el norte de Gaza para permitir la salida de civiles. Durante las pausas, que según el Gobierno estadounidense comenzarán este jueves, no habrá operaciones militares israelíes.
El portavoz de la ONU puso énfasis en la importancia de que todas las partes en conflicto, lo que incluye también a Hamas, se pongan de acuerdo en las zonas y los horarios de estas pausas para que puedan ser aprovechadas por la población civil en la Franja de Gaza.
Por último, recordó la postura del secretario general de la ONU, António Guterres, de que probablemente hará falta un período de transición tras la guerra en el que la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania ocupada, asuma el control político en Gaza, y reveló que la ONU podría tener un papel en esta transición.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
John Kirby admitió que sigue habiendo "preocupación" sobre la posibilidad de que Hamas trate de impedir la salida de civiles. En cualquier caso, hizo un llamamiento para que los civiles traten de salir de las zonas "activas" del conflicto, y también consideró "crucial" que la ayuda humanitaria se extienda a las zonas a las que se trasladan los civiles.
El portavoz de la Casa Blanca recordó que las pausas en el sur de Gaza permitieron la salida de miles de personas y la entrada de ayuda humanitaria, pero dicha ayuda tiene que aumentar. Además, valoró que 106 camiones hayan entrado al sur de Gaza por el paso de Rafah en Egipto, pero espera que esta cifra se eleve cuanto antes.
Ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
"Necesitamos ver más y necesitamos más pronto", expresó kirby, quien consideró que deberían entrar al día 150 camiones de ayuda humanitaria, y aunque haya días que no sea posible, ese debería ser, al menos, el objetivo.
Finalmente, Kirby insistió en que Israel tiene "la obligación de cumplir plenamente el derecho internacional" y consideró que estas pausas humanitarias son un paso en la dirección correcta porque buscan que los civiles tengan "la oportunidad de llegar a zonas más seguras".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar