La situación en ese país "es muy preocupante" y alertó que puede haber más casos subnotificados al no haber tests suficientes.
Por Canal26
Miércoles 27 de Julio de 2022 - 17:49
OMS expresó su preocupación por el aumento de casos de viruela del mono en Brasil. NA.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó este miércoles su preocupación por el aumento de casos de la viruela del mono (monkeypox) en Brasil, que se acercan a los mil.
Según explicó la líder técnica de la OMS para la enfermedad, Rosamund Lewis, la situación en Brasil, donde hay al menos 813 casos confirmados, "es muy preocupante" y alertó que puede haber más casos subnotificados al no haber tests suficientes a disposición de la población.
"Es importante que las autoridades también tengan conocimiento de la emergencia de la salud pública y de interés internacional, de las recomendaciones, y tomen las medidas adecuadas", explicó.
Según Lewis, el brote de casos puede pararse "con estrategias ciertas en los grupos correctos, pero el tiempo está pasando y necesitamos unirnos todos para que esto suceda".
La mayoría de los casos en Brasil se concentran en el estado de Sao Paulo (el más poblado del país), con 595 notificaciones, seguido de Río de Janeiro, con 109, y Minas Gerais (42).
Este lunes, el ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, afirmó que el país "hizo los deberes" ante el brote de la viruela del mono y explicó que Brasil se ha preparado para hacer frente al virus y dispone de laboratorios para el diagnóstico, la identificación de los casos y el aislamiento de los pacientes.
"Desde el principio empezamos a hacer diagnósticos y el acceso al diagnóstico está disponible. Hemos alertado a las secretarías de salud de los estados y municipios. Los casos están identificados y aislados", añadió el ministro.
Te puede interesar:
La OMS mantuvo la emergencia sanitaria internacional por la viruela del mono ante el gran número de casos
La viruela del mono está causada por un virus y se transmite por contacto estrecho con una persona infectada con lesiones en la piel. El contacto puede producirse a través de abrazos, besos, relaciones sexuales o secreciones respiratorias.
La transmisión también se produce a través del contacto con objetos, tejidos (ropa, ropa de cama o toallas) y superficies que han sido utilizadas por la persona infectada.
No existe un tratamiento específico, pero, en general, los cuadros clínicos son leves y requieren cuidado y observación de las lesiones.
El mayor riesgo de empeoramiento se da, en general, en personas inmunodeprimidas con VIH/SIDA, leucemia, linfoma o metástasis; personas trasplantadas o con enfermedades autoinmunes; mujeres embarazadas o lactantes; y niños menores de ocho años.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar