También conocido como ISIS, el grupo actualmente está diezmado y sin el imponente poder de fuego que tuvo hasta hace unos años en un amplio territorio rico en petróleo entre Siria e Irak que convirtió en su propio Califato.
Por Canal26
Martes 14 de Enero de 2025 - 20:05
Militante del Estado Islámico. Foto: Reuters.
Luego de que la ministra del Interior, Patricia Bullrich, anunciara el arresto de una persona vinculada al Estado Islámico, el nombre del grupo terrorista que atemorizó diversas ciudades mediante la práctica recurrente de atentados, reflotó.
También conocido como ISIS, el grupo actualmente está diezmado y sin el imponente poder de fuego que tuvo hasta hace unos años en un amplio territorio rico en petróleo entre Siria e Irak que convirtió en su propio Califato.
Militantes del Estado Islámico. Foto: Reuters.
El Estado Islámico, de filiación sunnita, tuvo un enorme poder de fuego hasta hace apenas una década. Entre 2014 y 2017, controló un vasto territorio petrolero en Medio Oriente a través de decenas de miles de milicianos que llegaron desde distintos puntos del planeta para unirse a la lucha.
El movimiento paramilitar insurgente aún domina algunos territorios en Siria y busca sobrevivir en reductos en Irak, después de sufrir durísimas derrotas militares que lo llevaron prácticamente a su extinción.
Te puede interesar:
EEUU retirará soldados de Siria pero advirtió que "seguirá preparado para continuar los ataques contra el Estado Islámico"
En su época de apogeo, el grupo se financió con la explotación y las exportaciones ilegales de crudo. Con recursos que parecían ilimitados, en el amplio territorio bajo su control, impuso la Sharia (la ley islámica) y un régimen de terror que incluyó la decapitación de los enemigos y el ajusticiamiento de homosexuales e infieles.
También fueron perseguidas minorías religiosas como los Yazidíes, cuyas mujeres fueron convertidas en esclavas sexuales de sus combatientes. Por si fuera poco, organizó numerosos atentados en Europa con víctimas masivas.
Encontrá más vídeos
Sin embargo, a partir de 2017 sufrieron duras derrotas hasta perder el control del territorio a manos de una coalición impulsada por Estados Unidos y el apoyo de milicias locales, como los kurdos.
Hoy en día, en Irak sus milicianos están virtualmente derrotados, aunque en Siria permanecen activos en algunas regiones aisladas. Incluso, de su líder, Abu Hafs al-Hashimi al-Qurashi, se sabe poco y nada. De este modo, el Estado Islámico pasó de proclamar su propio Califato a, tan solo una década después, tener una influencia cada vez menor en el mundo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco