Lo afirmó el secretario general de la Organización, Jens Stoltenberg. Sin embargo, advirtió que “no debemos subestimar” a Moscú.
Por Canal26
Martes 27 de Junio de 2023 - 18:11
Guerra entre Rusia y Ucrania. Grupo Wagner. Foto: Reuters.
El conflicto bélico entre Ucrania y Rusia tuvo en los últimos días un nuevo y sorpresivo factor: el Grupo Wagner.
Luego de ser muy importante en la ofensiva rusa, el grupo mercenario inició una rebelión y desató una gran incertidumbre en Moscú, que días después fue disipada.
Ante esto, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que la invasión rusa de Ucrania “ha profundizado las divisiones y creado tensiones” en Rusia, aunque advirtió que “no debemos subestimar” a Moscú.
En una rueda de prensa en La Haya, Stoltenberg señaló que las tensiones entre Wagner y la cúpula militar rusa son “asuntos internos” de Moscú, pero esa rebelión dejó más claro que “la guerra ilegal del presidente Putin contra Ucrania ha profundizado las divisiones y creado tensiones” en Rusia.
La guerra de Rusia en Ucrania demuestra que no podemos dar por sentada la paz y que debemos invertir más en nuestra seguridad.
“Pero no debemos subestimar a Rusia. Es aún más importante que sigamos apoyando a Ucrania”, advirtió, después de una reunión preparatoria de la cumbre de la Alianza que se celebrará el 11 y 12 de julio en Vilna, Lituania.
Jens Stoltenberg. Foto: REUTERS.
El encuentro tuvo lugar en Catshuis, la residencia oficial del primer ministro Mark Rutte en La Haya, y estuvieron presentes los presidentes rumano Klaus Lohannis, lituano Gitanas Nauseda, y polaco Andrzej Duda, además de los primer ministros Alexander De Croo de Bélgica, Jonas Gahr Støre de Noruega y Edi Rama de Albania.
Stoltenberg subrayó que la cumbre de julio “enviará un claro mensaje de compromiso con Ucrania” y explicó que, durante ese encuentro, se acordará un paquete plurianual de asistencia para Kiev y se mejorarán los lazos políticos con el gobierno ucraniano, acercando a este país “al lugar que le corresponde” en la OTAN.
“La guerra de Rusia en Ucrania demuestra que no podemos dar por sentada la paz y que debemos invertir más en nuestra seguridad”, advirtió.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Durante la reunión también se discutieron “los próximos pasos para fortalecer la disuasión y la defensa” de la OTAN, dijo Stoltenberg, quien mostró su esperanza de que los Aliados acuerden en julio un compromiso de inversión en Defensa “más ambicioso”, con el 2 % del PIB para Defensa “como base, y no como techo”.
Rutte agregó que Países Bajos “siguió los eventos de los últimos días en Rusia con mucha preocupación” y mostró su rechazo a "lo que Putin sugirió ayer que de que Occidente quiere que Rusia descienda al caos doméstico. Todo lo contrario: la inestabilidad en Rusia crea inestabilidad en Europa, así que estamos preocupados”.
Es nuestro deber moral porque esta es una guerra injusta, contraria a todo lo que defendemos: libertad, democracia y estado de derecho.
“Estos eventos son una prueba más de que la guerra de Putin solo ha conseguido más inestabilidad y ha infligido un sufrimiento intolerable al pueblo ucraniano. Con eso en mente, debemos seguir centrados en nuestro objetivo: asegurarnos de que la guerra de Putin contra Ucrania fracase. Es nuestro deber moral porque esta es una guerra injusta, contraria a todo lo que defendemos: libertad, democracia y estado de derecho”, dijo Rutte.
Además, advirtió de que en Vilna los Aliados deben “tomar pasos concretos que envíen un mensaje claro a todo el mundo, incluido Moscú, de que el futuro de Ucrania y el lugar que le corresponde está en la OTAN”. CON INFORMACIÓN DE EFE
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco