Ucrania presentó el caso ante el máximo tribunal de las Naciones Unidas pocos días después de la invasión rusa del 24 de febrero del año pasado. Kiev sostiene que Moscú abusa del derecho internacional.
Por Canal26
Domingo 17 de Septiembre de 2023 - 21:23
Destrucción de zonas civiles tras bombardeo. Foto: Reuters.
Ucrania no solo busca defenderse de la guerra destada por Rusia en los campos de batalla. El Gobierno de Kiev, encabezado por el presidente Volodomir Zelenski, también pretende ponerle freno a la agresión en los tribunales de Justicia internacional.
El foco está centrado en el análisis de los crímenes de guerra denunciados oportunamente ante el mundo entero por Kiev.
Con este marco, la Administración ucraniana ha presentado formalmente el caso ante el máximo tribunal de las Naciones Unidas, algo que sucedió a pocos días de haberse iniciado la invasión rusa del 24 de febrero de 2022. Kiev sostiene que Rusia abusa del derecho internacional al afirmar que la invasión estaba justificada para evitar un supuesto genocidio en el este de Ucrania. Rusia y Ucrania se enfrentarán este lunes ante la Corte Internacional de Justicia en un caso que gira en torno a las alegaciones de Moscú de que su invasión de Ucrania se hizo para evitar un genocidio.
Corte Internacional de Justicia, La Haya. Foto: NA.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Rusia quiere que se desestime el caso y objeta la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Las audiencias, que se prolongarán hasta el 27 de septiembre, no profundizarán en el fondo del asunto, sino que se centrarán en argumentos jurídicos sobre la jurisdicción. Moscú dice que Ucrania está utilizando el caso como una forma indirecta de obtener una decisión sobre la legalidad general de su acción militar.
Ucrania ya ha superado un obstáculo, ya que el Tribunal falló a su favor en una decisión preliminar sobre el caso en marzo del año pasado. Basándose en ella, el tribunal ordenó a Rusia el cese inmediato de las acciones militares en Ucrania.
En las audiencias el tribunal también escuchará a otros 32 Estados, todos ellos apoyando el argumento de Ucrania de que el tribunal tiene jurisdicción para hacer avanzar el caso.
"Parece bastante positivo que el tribunal se declare competente", dijo Juliette McIntyre, profesora de Derecho de la Universidad de Australia del Sur y observadora de la CIJ.
Evacuación de civiles. Foto: Télam.
Aunque Rusia ha ignorado hasta ahora las órdenes de la CIJ de detener sus acciones militares y el tribunal no tiene forma de hacer cumplir sus decisiones, los expertos afirman que una eventual sentencia a favor de Ucrania podría ser importante para cualquier futura reclamación de reparaciones.
"Si el tribunal considera que los actos de Rusia no tenían justificación legal en virtud de la Convención sobre el Genocidio, la decisión puede establecer una futura reclamación de indemnización", afirmó McIntyre.
La Convención sobre el Genocidio de 1948 de las Naciones Unidas define el genocidio como los crímenes cometidos "con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco