La nación, que cuenta con bajos niveles de corrupción, y en consecuencia una avanzada democracia, tiene una semejanza muy marcada con el país europeo.
Por Canal26
Miércoles 19 de Marzo de 2025 - 20:30
Uno de los países más pujantes de Sudamérica. Foto: Pixabay
El segundo país más pequeño de Sudamérica, solo por detrás de Surinam, es una de las mayores potencias del continente. Con tan solo 3,5 millones de habitantes, esta nación es considerada como "La Suiza de Sudamérica" por su estabilidad política y elevada calidad de vida.
Se trata de Uruguay, un país que, a pesar de su tamaño, logró consolidarse como un referente en América del Sur, demostrando que la grandeza no siempre se mide en extensión territorial, sino en el desarrollo alcanzado por su sociedad.
Uruguay. Foto: Pixabay
De la misma manera coincide el Banco Mundial, que eligió la economía uruguaya como una de las más destacables de 2024. Incluso, las previsiones del organismo internacional estiman un crecimiento del 2,6% para Uruguay en 2025.
Uno de los puntos fuertes de la economía uruguaya es su producción agrícola, parte fundamental sustentada por más de seis millones de ovejas y doce millones de ganado vacuno.
Por si esto fuera poco, el país charrúa puede presumir de ser uno de los más verde de toda Sudamérica. La Agencia Internacional de las Energías Renovables destacó el modelo uruguayo y resaltó el sistema de llamados realizado por la empresa estatal de energía eléctrica, UTE, como ejemplos a seguir, remarcando la participación privada a través de innovadores esquemas de promoción sin depender de subsidios directos.
Te puede interesar:
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
Resulta que Uruguay no es solo conocida como La Suiza de Sudamérica' por solidez y las expectativas de crecimiento económico, sino en parte también por ser el más caro de toda la región y uno de los más exclusivos del mundo.
Una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo reveló en 2024 la notable diferencia entre algunos productos básicos en supermercados nacionales y otros internacionales, siendo en Uruguay un 27% más caros de media, incluso más que en países como Alemania y Francia.
Solo en comparación con otros países de Latinoamérica, los precios en Uruguay son un 80% superiores a los de México y un 20% a los de Argentina y Brasil, donde las importaciones llegan sin aranceles.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco