El país de Sudamérica que tiene la mayor esperanza de vida de la región: ¿aparece Argentina en el ranking?

Según un estudio, uno de los países del subcontinente sudamericano tiene mayor esperanza de vida y no es ni Uruguay ni Ecuador. El dato: no está ubicado en el ranking de los 10 mejores países en el mundo.

Por Canal26

Sábado 15 de Marzo de 2025 - 10:49

Longevidad. Foto: Freepik Los países con mayor esperanza de vida en el mundo. Foto: Freepik.

Hay un país de Sudamérica que tiene la mayor esperanza de vida en la región debido a diferentes motivos. Sin embargo, ninguno de los 13 países que integran la porción de esta zona se integra a los 10 Estados con mejor ranking del mundo en este aspecto.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la esperanza de vida se define como el "número promedio de años que un recién nacido podría esperar vivir si pasara por la vida expuesto a las tasas de mortalidad específicas por sexo y edad prevalecientes en el momento de su nacimiento, para un año específico, en un país, territorio o área geográfica determinados".

Longevidad. Foto: Unsplash ¿Cuál es el país de Sudamérica con mayor esperanza de vida? Foto: Unsplash.

Hay que tener en cuenta que la esperanza de vida está muy vinculada a aspectos relacionados con el acceso de la población a la salud y a la educación, además de otros ítems. 

Baño; ducha; higiene. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Esta es la frecuencia con la que debes ducharte a medida que envejeces

¿Cuál es el país sudamericano con mayor esperanza de vida?

Según World Population Review (WPR), Chile es el país que más esperanza de vida tiene en Sudamérica, lo que lo ubica por encima de otros como Uruguay y Ecuador que también se ubican en un buen lugar en este aspecto. 

El promedio de vida en Chile es de 81,6 años. La contracara de los países latinoamericanos en cuanto a menor esperanza de vida es para Haití, con apenas 65,37 años.

Longevidad. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental

Los países sudamericanos con más esperanza de vida

Tras Chile, Uruguay se ubica en segunda posición, con una esperanza de vida de 78,32 años. Seguido está Ecuador, con 78,27 años. Colombia ocupa el cuarto puesto, con 77,7 años y Perú se sitúa en el quinto lugar, con 77,14.

En tanto, los peores posicionados en este aspecto son Paraguay (74,22 años); Venezuela (73,03 años) y Bolivia (68,99 años).

Alimentación; desayuno. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

¿Carnes o verduras?: cuáles son los alimentos ideales para un envejecimiento saludable, según la Universidad de Harvard

La esperanza de vida en Argentina

Según la Organización Panamericana de la Salud, en 2024, la esperanza de vida fue en Argentina de 77,5 años, aunque no integró el ranking citado previamente. Hay que tener en cuenta que la expectativa de vida de una persona está dividida a partir del sexo de la misma. 

El ejercicio, la clave de la longevidad. Foto: Unsplash Argentina tiene una esperanza de vida de 77,5 años. Foto: Unsplash.

Como se planteó párrafos arriba, este dato está muy emparentado con el acceso a la salud. Otras de las variables a tener muy en cuenta para medir esto es la cuestión geográfica en donde habita la persona, lo que influye directamente en su calidad de vida y en la duración de su tiempo en la Tierra. 

Envejecimiento saludable. Foto: Freepik.

Te puede interesar:

La regla “15-2-Half”, clave para evitar el envejecimiento prematuro: cómo aplicarla para lograr una longevidad saludable

El ranking de los 10 países con mayor esperanza de vida en el mundo

Ningún país de Latinoamérica integra este ranking. El mismo se conforma de la siguiente manera: 

  1. Mónaco (87,14 años)
  2. Hong Kong (85,96 años)
  3. Macao (85,65 años)
  4. Japón (85,08 años)
  5. Liechtenstein (84,92 años)
  6. Suiza (84,52 años)
  7. Singapur (84,39 años)
  8. Italia (84,35 años)
  9. Corea del Sur (84,26 años)
  10. España (84,19 años)

Notas relacionadas