El presidente uruguayo se refirió a este problema ambiental durante la 78° Asamblea de las Naciones Unidas, donde criticó las emisiones de las grandes potencias económicas.
Por Canal26
Miércoles 20 de Septiembre de 2023 - 10:53
Luis Lacalle Pou, el presidente uruguayo, se refirió a los problemas del cambio climático durante su discurso en la Asamblea General de la ONU. En el encuentro que se celebra en Nueva York, el mandatario de Uruguay dijo que debería haber un "sistema de premios y castigos" para penar a aquellas naciones que contribuyan a la crisis climática, explicando que “no se aplica la misma vara para las potencias” y otros países.
El líder uruguayo planteó que su país emitió hace poco un bono sostenible que “se basa en premios y castigos según se cumplan parámetros establecidos en el Acuerdo de París” sobre cambio climático. “Yo quiero hoy aquí llamar la atención en el sentido de que estamos convencidos que este mismo sistema debería aplicarse en los préstamos internacionales, en el acceso a mercado, en las cuotas, en los aranceles”, agregó.
Además, dijo que se debería contar “no solo la vocación de sancionar el incumplimiento sino también de premiar a quienes tienen procesos que son amigables con el ambiente”. En este sentido, dijo que el mundo tiene que avanzar hacia una “libertad responsable internacional”, y lamentó que Uruguay “ha logrado un desarrollo humano y económico importante, pero gracias a la obtención de esos estándares muchas veces quedamos afuera del acceso de determinada cooperación, de sistemas de preferencias, de determinados instrumentos de relacionamiento comercial”.
Te puede interesar:
Edmundo González Urrutia se reunió con Luis Lacalle Pou: "Vamos a lograr la recuperación de nuestra Venezuela"
Por otra parte, el jefe de Estado uruguayo condenó “firmemente” la invasión rusa a Ucrania y coincidió con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en “alzar la voz contra los populismos autoritarios que empobrecen la población y vulneran los derechos humanos, condenando así a las generaciones actuales y futuras”. En este sentido, denunció que "no se aplica la misma vara a las grandes potencias que a los países más pequeños" y, con todo, se declaró "optimista" de la "humanidad". Cabe recordar que los países que emiten la mayor parte de gases de efecto invernadero en el mundo son Estados Unidos y China.
Denunció que "no se aplica la misma vara a las grandes potencias que a los países más pequeños" y, con todo, se declaró "optimista" de la "humanidad".
"Objetivamente vivimos en un mundo mejor. Por supuesto que tiene distintos desafíos. Estamos convencidos de que la globalización, las tecnologías de la información, la inteligencia artificial, la comunicación en tiempo real, son herramientas que ayudan a la integración y el desarrollo de nuestros pueblos si son bien utilizados", concluyó.
1
Quién es Zhang Xin, la mujer que pasó de trabajar 12 horas en una textil a ser una de las más millonarias de China
2
De paso fluvial a "megaruta" de cocaína hacia Europa: la hidrovía sudamericana que se convirtió en favorita de los narcos
3
Corea del Sur denunció que Pionyang incita a sus soldados a suicidarse antes de ser capturados por Ucrania
4
Qué hay detrás de los incendios en California: ¿accidente o destrucción intencionada?
5
Un asesor de Trump reconoció que esperan hablar pronto con Putin sobre la guerra en Ucrania