El presidente de El Salvador destacó que "si los hubiéramos escuchado seguiríamos perdiendo miles de salvadoreños a manos de los terroristas".
Por Canal26
Martes 19 de Septiembre de 2023 - 20:50
Nayib Bukele en la Asamblea General de la ONU. Foto: EFE.
Durante su exposición en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este martes su gobierno sufrió "ataques sistemáticos" de "algunos países" por las "decisiones tomadas" para combatir la violencia en su país.
El mandatario salvadoreño habló sobre los "cambios" realizados en su gestión, como la sustitución del fiscal general y de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y aseguró que "fue en ese momento cuando comenzaron las condenas internacionales. Algunos países, medios de comunicación, algunos expertos iniciaron ataques sistemáticos contra cada una de las decisiones que tomábamos".
Bukele señaló además que "personas que nunca usaron su poder e influencia para exigir seguridad para nuestra gente asesinada, de pronto estaban en contra de nuestras decisiones para detener la masacre".
Nayib Bukele en la Asamblea General de la ONU. Foto: Reuters.
En tanto, agregó que "países que nunca condenaron el asesinato de 30, 40 y hasta 50 salvadoreños por día, de pronto nos exigían explicaciones de por qué cambiamos al fiscal, a los magistrados o los jueces", y se preguntó: "¿No les parece absurdo que nos cuestionarán por eso?".
Luego, el mandatario, que en 2024 buscará la reelección a pesar de señalamientos de que es inconstitucional, aseguró que "si los hubiéramos escuchado seguiríamos perdiendo miles de salvadoreños a manos de los terroristas. Gracias a Dios no les hicimos caso".
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
"Nos criticaron y condenaron por cada una de las decisiones que tomamos. Intelectuales, periodistas, políticos y organizaciones de todas partes se enfrascaron en un debate sobre lo que estábamos haciendo", apuntó y añadió: "hoy vengo a decirles, ese debate se acabó y que las decisiones que tomamos fueron acertadas".
Siguiendo esta línea, Bukele aseguró que El Salvador "ya no es la capital mundial de la muerte", sino que "hoy somos un referente de seguridad y nadie lo puede poner en duda, ahí están los resultados, son irrefutables".
Nayib Bukele en la Asamblea General de la ONU. Foto: Reuters.
Y agregó que su gobierno está "construyendo más y mejores relaciones con países aliados que quieren ayudarnos a construir nuestro país, a construir nuestros sueños", a la vez que sostuvo que "ningún país tiene el derecho de imponer sus ideas, de imponer sus formas de hacer las cosas, menos cuando estas formas ni siquiera funcionan en nuestros países".
"En cada una de las decisiones que hemos tomado, nosotros hemos reafirmado nuestro derecho legitimo a autogobernarnos, aunque eso hubiera significado equivocarnos (...) no solo reafirmamos nuestro derecho a tomar nuestras propias decisiones, sino nuestro derecho a tener la razón", señaló.
Te puede interesar:
Bukele y un guiño a Trump: planea ampliar la mayor prisión de El Salvador para albergar a más deportados de Estados Unidos
En marzo de 2022, el Congreso decretó un régimen de excepción para combatir a las pandillas. El mismo contempla la suspensión de varios derechos constitucionales, como el derecho a la defensa administrativa de las personas detenidas.
Esta medida dejó más de 72.600 detenidos, mientras que organizaciones humanitarias afirman que más de 5.000 son "víctimas directas" de atropellos a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias, y de más de 160 muertes de personas bajo custodia estatal. Según Bekele, "hoy El Salvador compite con Canadá por ser el país más seguro de todo el continente".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar