Jens Stoltenberg, el secretario general de la Alianza dio un fuerte mensaje en el marco de un nuevo aniversario de la guerra entre Kiev y Moscú.
Por Canal26
Sábado 24 de Febrero de 2024 - 08:44
En el segundo aniversario del comienzo de la invasión rusa a Ucrania, Jens Stoltenberg, el secretario general de la OTAN describió a la situación como "extremadamente grave". Sin embargo, planteó que no hay que desanimarse y prometió que Kiev "se unirá" a la Alianza transatlántica.
Stoltenberg habló sobre las complicaciones en el campo de batalla en medio de la preocupación existente en algunos países de la OTAN por la falta de armas en el Ejército ucraniano y la reciente retirada de sus tropas de la ciudad de Avdiivka, donde Rusia canta victoria.
El secretario general de la Alianza aseguró en un video que el presidente ruso, Vladímir Putin, mantiene su propósito de "dominar Ucrania" dos años tras el comienzo de la invasión a gran escala del país y afirmó que "no hay indicios de que se esté preparando para la paz".
"Pero no debemos desanimarnos. Ucrania ha demostrado una y otra vez una habilidad notable y una determinación feroz. Ucrania no colapsó en semanas, como muchos temían. Había recuperado la mitad del territorio capturado por Rusia, expulsado a Rusia de grandes zonas del mar Negro e infligido grandes pérdidas a las fuerzas rusas", resaltó, sobre los avances ucranianos en un período más extenso de tiempo.
Stoltenberg subrayó que, a pesar de todo, "Ucrania conserva su libertad e independencia" y detalló que esto fue posible gracias a la "valentía y determinación" del pueblo ucraniano, pero también al "importante apoyo militar y económico" de las naciones de la OTAN.
Te puede interesar:
Rusia ataca infraestructura de gas y electricidad de Ucrania: el nuevo pedido de ayuda de Zelenski
"En los últimos días y semanas, los aliados de la OTAN han anunciado nuevos paquetes de ayuda por valor de miles de millones de dólares. Estos cubren capacidades clave como municiones de artillería, defensa aérea y barcos de combate, así como equipos y repuestos de F-16, drones y equipos de desminado. Hay más apoyo en camino", agregó.
"Hay más apoyo en camino"
Sin embargo, el Congreso de los Estados Unidos -país que detenta el liderazgo de la OTAN- bloqueó la salida de un paquete de ayuda a Ucrania por valor de 60.000 millones de dólares, a la espera de que la mayoría republicana en la Cámara de Representantes tome una decisión al respecto para aprobarlo. Mientras, la Unión Europea acordó a principios de febrero la entrega de 50.000 millones de euros a Kiev.
En este marco, Stoltenberg garantizó que el futuro de Ucrania pasa por formar parte de la Alianza Atlántica: "Ucrania se unirá a la OTAN. No es una cuestión de si, sino de cuándo".
Además añadió que Putin "ha logrado exactamente lo contrario" de lo que pretendía al lanzar esta guerra y aseguró que, mientras la adhesión de Kiev no llegue, el bloque aliado "seguirá apoyando a Ucrania".
"Estamos ayudando a que sus fuerzas sean cada vez más interoperables con los aliados. Juntos abriremos un nuevo Centro Conjunto de Análisis, Formación y Educación en Polonia, y estamos profundizando nuestros vínculos políticos a través del Consejo OTAN-Ucrania, donde consultamos y tomamos decisiones juntos", explicó.
Stoltenberg también rindió homenaje a los "valientes ucranianos que han caído o han resultado heridos en defensa de su patria" a lo largo de estos dos años de conflicto bélico contra Rusia.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
Encontró petróleo, fue más rico que España y ahora se hunde en la pobreza: de qué país se trata
3
Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos
4
China responde a las amenazas arancelarias de Trump: "No hay ganadores en una guerra comercial"
5
Efecto Trump: Canadá incautó 835 kilos de cocaína en el mayor decomiso de su historia