Lucas y Maia se expresaron mediante una carta que divulgaron sus abogados. Allí, aclararon muchos temas importantes acerca de la trágica situación de sus hijas.
Por Canal26
Viernes 3 de Marzo de 2023 - 20:55
Lucas y Maia, los padres de las gemelas argentinas que se arrojaron de un tercer piso en Barcelona. Foto: NA.
A través de una carta, los padres de las gemelas argentinas que se arrojaron de un tercer piso en Sallent (Barcelona), rompieron por primera vez el silencio para expresar el profundo dolor que están atravesando como familia. También, pidieron "comprensión y respeto".
El escrito lo dieron a conocer los abogados de la familia, quienes la difundieron a los medios de comunicación como forma de agradecimiento, pero también para solicitar que "la tragedia no se convierta en un circo".
En una parte del mensaje se manifiesta enojo por la divulgación de información falsa: "El legítimo celo por la información ha provocado que, en ocasiones, se hayan publicado noticias poco veraces, infundadas e incluso contradictorias, nutridas de fuentes no siempre originarias".
La puerta del edificio de las gemelas argentinas en España. Foto: EFE.
"Esta avalancha en los medios de comunicación, dando por sentados hechos que no se ajustan a la realidad, pueden provocar incómodas situaciones: generando más dolor a la familia; contaminando la investigación llevada a cabo por la policía y, por último, politizando la tragedia", continúa la carta.
En la última parte del texto, la familia habló sobre la divulgación de la noticia de que la gemela que murió quería cambiarse de género: "Una vez más la familia agradece el apoyo prestado y solicita comprensión y respeto y quiere dejar claro que no se llamaba Iván. Se llamaba Alana".
Te puede interesar:
Impactante hallazgo arqueológico en Barcelona: restos de un barco medieval revelan secretos sobre la navegación del siglo XV
En los últimos días, el tema se volvió más resonante cuando compañeros de Alana y Leila dieron a conocer los macabros castigos que las adolescentes sufrían por parte del colegio cuando se protegían del acoso escolar.
El apoyo que recibieron las gemelas argentinas en España. Foto: EFE.
Sus compañeros señalaron que eran encerradas en una "habitación fría" durante horas o que recibían sanciones más duras que los alumnos que las hostigaban y le hacían bullying por su nacionalidad u orientación sexual.
Te puede interesar:
Vuelos a precios bajos: una aerolínea low cost sumará una frecuencia diaria entre Buenos Aires y Europa en temporada alta
La carta íntegra de la familia.
La familia quiere agradecer a todos los medios de comunicación, tanto de prensa escrita, como de audiovisual, su labor profesional al hacerse eco y divulgar a la sociedad la tragedia que están sufriendo en estos momentos.
Sin embargo, el legítimo celo por la información ha provocado que, en ocasiones, se hayan publicado noticias poco veraces, infundadas e incluso contradictorias, nutridas de fuentes no siempre originarias.
Esta avalancha en los medios de comunicación, dando por sentados hechos que no se ajustan a la realidad, pueden provocar incómodas situaciones: generando más dolor a la familia; contaminando la investigación llevada a cabo por la policía y, por último, politizando la tragedia.
Para evitar más dolor a la familia, para dejar que los profesionales de la policía y la Justicia puedan llevar a cabo su investigación sin elementos periféricos contaminantes, para no convertir esta tragedia en un “circo” mediático ni abanderamiento político de ningún color y, sobre todo, para respetar la memoria, intimidad y dignidad de las menores y su familia, en lo sucesivo y por el momento no se van a realizar declaraciones a la prensa.
En el momento que se decida hacer alguna declaración se llevará a cabo mediante NOTA DE PRENSA expresada a través del medio que la familia considere conveniente. En consecuencia, cualquier declaración posterior realizada por persona o personas que no hayan sido expresamente autorizadas por la familia deberán considerarse como no fidedignas y, desde luego, no contrastadas en su veracidad.
Una vez más la familia agradece el apoyo prestado y solicita comprensión y respeto y quiere dejar claro que NO SE LLAMABA IVÁN. SE LLAMABA ALANA.
Te puede interesar:
Tormenta en Barcelona: los videos más impactantes de las inundaciones que azotan a España
Asistencia telefónica gratuita a personas en crisis o con riesgo de suicidio: 135 desde Buenos Aires o bien 011-5275- 1135 o 0800-345-1435 desde todo el país, línea a cargo de la organización no gubernamental Centro de Asistencia al Suicida (CAS).
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar