Ante la amenaza latente de una Tercera Guerra Mundial, cabe recordar cuáles son las pocas naciones que cuentan con explosivos de alto poder.
Por Canal26
Jueves 15 de Mayo de 2025 - 21:30
Armas nucleares. Foto: Freepik.
La posesión de armas nucleares por parte de ciertos países representa un riesgo extremo, ya que bastaría con un líder inestable, una ideología radical o una crisis interna para desencadenar una catástrofe mundial. La verdadera amenaza no se limita a la explosión en sí, sino a la posible reacción en cadena que podría causar millones de muertes y desestabilizar el equilibrio global.
Hiroshima sigue siendo un símbolo imborrable del horror nuclear. El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos arrojó la bomba "Little Boy" sobre esta ciudad japonesa, marcando un antes y un después en la historia de la humanidad. Aquella tragedia debería haber sido suficiente para frenar la carrera armamentista. Sin embargo, ocurrió lo contrario: en vez de desaparecer, las armas nucleares se multiplicaron. Lo que comenzó con una sola bomba hoy supera las 12 mil, y cada una es un recordatorio latente del peligro que aún enfrenta el mundo.
El bombardeo atómico a la ciudad japonesa de Hiroshima, que ocurrió el 6 de agosto de 1945. Foto: NA
El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), adoptado en 1968, fue un acuerdo histórico que buscaba detener la propagación de armas nucleares. El tratado permitió que cinco países conservaran sus arsenales, al menos por el momento, con la promesa de reducirlos progresivamente.
Aparte de los países que oficialmente poseen armas nucleares, hay un grupo de naciones que las desarrollaron fuera del marco del TNP. Estos países no son reconocidos oficialmente como potencias nucleares, pero tienen en sus arsenales capacidades nucleares que influyen significativamente en la seguridad global.
Te puede interesar:
Uno por uno, los 9 países que tienen armas nucleares: qué tan peligroso es y cuál es la nación más poderosa
Estados Unidos: el primer país en desarrollar y usar armas nucleares. Hoy posee aproximadamente 5.244 ojivas, aunque este número disminuyó drásticamente desde su punto máximo durante la Guerra Fría.
Rusia: heredera del arsenal soviético, es el país con el mayor número de ojivas nucleares, con alrededor de 5.889 en 2023. A pesar de tratados como el Nuevo START (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas), las tensiones con Occidente, especialmente tras la invasión de Ucrania, reavivaron el temor a un uso potencial. Rusia es el país con más cabezas nucleares. Foto: Unsplash.
China: con alrededor de 410 ojivas, históricamente mantuvo una postura más discreta respecto a sus armas nucleares, pero en los últimos años aumentó su capacidad nuclear, causando preocupación en el contexto de su rivalidad estratégica con Estados Unidos en el Indo-Pacífico.
Francia: mantiene un arsenal de unas 290 ojivas, con un enfoque en la disuasión nuclear, defendiendo su capacidad como una garantía de independencia y seguridad estratégica.
Reino Unido: tiene un arsenal reducido de alrededor de 225 ojivas, con la mayoría desplegadas en submarinos nucleares, lo que le permite mantener una capacidad de segundo ataque en caso de un conflicto.
India: desarrolló su arsenal nuclear fuera del TNP y actualmente posee entre 160 y 170 ojivas. Justifica su arsenal como un elemento clave en su política de disuasión, especialmente frente a su rival regional, Pakistán.
Pakistán: en respuesta al programa nuclear de India, desarrolló sus propias armas nucleares y cuenta con entre 170 y 180 ojivas. La rivalidad entre estos dos países, ambos con capacidades nucleares, representa una de las situaciones de mayor riesgo de conflicto nuclear a nivel mundial.
Israel: aunque nunca confirmó públicamente la posesión de armas nucleares, se estima que posee entre 80 y 90 ojivas. El programa nuclear israelí es un secreto a voces en la comunidad internacional, y es visto como un factor de disuasión en una región inestable.
Corea del Norte: realizó numerosas pruebas nucleares desde su primera detonación en 2006. A pesar de las sanciones internacionales, se estima que Pyongyang tiene entre 40 y 50 ojivas nucleares y está desarrollando capacidades de misiles intercontinentales.
Te puede interesar:
Peligro para Israel: en un futuro cercano, Irán podría fabricar hasta diez bombas nucleares
1
Irán amenazó al argentino Rafael Grossi, titular del OIEA: "Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de él"
2
La construcción del siglo: así será el Mukaab, el edificio más grande del planeta, ¿será visible desde cualquier punto?
3
Conflicto en Medio Oriente: Irán confirmó que no habrá nuevas negociaciones con Estados Unidos sobre el programa nuclear
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Colonizó medio mundo: el olvidado pueblo que dio lugar a la mayor expansión genética y cultural de la historia