Los miles de presentes en la marcha apuntaron contra Carlos Mazón por la tardanza en avisar a la población del peligro que significó la DANA. Hubo enfrentamientos con la Policía.
Por Canal26
Sábado 9 de Noviembre de 2024 - 19:31
Manifestantes piden la renuncia del presidente de Valencia, Carlos Mazón. Foto: EFE
Miles de personas salieron a las calles este sábado en protesta contra el presidente de la región mediterránea española de Valencia, Carlos Mazón, por la gestión de la catástrofe causada por las lluvias torrenciales del 29 de octubre y la tardanza -según los convocantes- en avisar a la población del peligro.
Los 130 mil participantes -según la Delegación del Gobierno en la región- fueron convocados en la capital valenciana por organizaciones sociales, cívicas y sindicatos de izquierda con el lema "Mazón, dimisión", después de que el temporal causara al menos 214 muertos, decenas de desaparecidos, miles de damnificados y daños materiales multimillonarios en 75 municipios de la provincia costera.
Al término de la multitudinaria marcha, un grupo de manifestantes protagonizó enfrentamientos con la Policía Nacional en el centro de la ciudad.
Hasta entonces, la manifestación se había desarrollado sin incidentes de gravedad, a excepción del lanzamiento de algunas bengalas y barro contra el Consistorio, que se produjo tras el arranque de la cabecera y que requirió la intervención de las unidades antidisturbios.
También fue vandalizado el Palau de la Generalitat, sede del Gobierno regional, en cuyas paredes se realizaron varias pintadas y se depositaron buena parte de las pancartas.
Enfrentamientos ente manifestantes y la policía en Valencia. Foto: Reuters
Además, miles de personas se manifestaron en la ciudad valenciana de Alicante, y 300 protestaron en Madrid. En la ciudad de Valencia, la pancarta de cabecera, con el lema de la manifestación, incluía una imagen de Mazón cabeza abajo y ataviado con el chaleco de emergencias.
Los asistentes tanto corearon gritos de "asesino" y "dimisión", y llevaban carteles con mensajes que denunciaban la tardanza con que llegaron los avisos de peligro a la población.
Los organizadores pidieron que la manifestación transcurriera en silencio, sin ropa manchada de barro y se evitaran mensajes violentos. Beatriz Cardona, una de las portavoces de esta protesta, explicó que "quien quiera aprovecharse políticamente de la situación, se ha equivocado de manifestación".
Te puede interesar:
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
Mientras sigue la búsqueda de desaparecidos, la limpieza y la reconstrucción de los daños del desastre natural, avanza también la confrontación política sobre la gestión de la catástrofe.
El Ejecutivo central y el gobierno valenciano cruzaron acusaciones de tardanza sobre cuándo se comunicó la previsión de lluvias torrenciales y cuándo se avisó a la población para que permaneciera en lugares seguros.
No obstante, Carlos Mazón incidió hoy en que las responsabilidades políticas "tocarán en su momento", pues la prioridad es atender a los afectados. Igualmente, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, rechazó entrar en "polémicas".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco