La primera ministra pidió tomar "decisiones concretas" respecto de las personas que llegan de África al flanco sur del continente
Por Canal26
Miércoles 8 de Mayo de 2024 - 11:29
Giorgia Meloni y Jens Stoltenberg. Foto: Reuters.
Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia, se reunió con Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN en una visita oficial en la casa de Gobierno en Roma. En los preparativos para la cumbre de la Alianza que se celebra en Washington, la premier italiana pidió que allí se tomen "decisiones concretas" sobre el área del Mediterráneo donde hay muchos países del sur de Europa expuestos a los flujos de migración irregular.
Las autoridades italianas hace años reciben a personas procedentes del norte de África en el flanco sur de Europa, por lo que se vincula con las amenazas ligadas al área del Sahel. Por este motivo, Roma pide mayor intervención y apoyo de la OTAN, que se encuentra muy centrada en la guerra de Ucrania.
La jefa de Gobierno italiano insistió en que se necesita una atención particular en este ámbito, "en coherencia con el enfoque de 360 grados de seguridad euroatlántica previsto por el Concepto Estratégico de la OTAN", reportó su oficina en un comunicado.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: Trump, Meloni y el objetivo de acercar posiciones en plena guerra comercial
Por su parte, Stoltenberg "acogió con satisfacción el papel clave de Italia en el desarrollo del enfoque de la OTAN hacia su flanco sur", según comunicó en la página web de la Alianza.
Además, el secretario general abordó los preparativos para la Cumbre de Washington con Meloni, con quien trató a su vez cuestiones como "el trabajo para fortalecer aún más la OTAN" o "una distribución más justa" de la carga y gasto militares en la organización. También halagó "el apoyo de Italia a Ucrania", y mencionó al reciente envío a Kiev del sistema de defensa aérea SAMP/T que hizo Roma junto a Francia.
Giorgia Meloni y Jens Stoltenberg. Foto: EFE.
"Italia también ha firmado un acuerdo de seguridad bilateral con Ucrania, ayudando a fortalecer las defensas de Ucrania, apoyando su industria armamentística y contrarrestando amenazas híbridas", contó Stoltenberg.
Al mismo tiempo, el secretario general subrayó otras de "las numerosas contribuciones de Italia a la Alianza", entre ellas, su participación en operaciones marítimas y de vigilancia aérea de la OTAN en el mar Báltico, así como "su compromiso con la misión de paz" que existe en Kosovo o en su misión para las prácticas militares en Irak.
Los mandatarios de los países aliados celebran su próximo encuentro en Estados Unidos entre el 9 y 11 de julio, donde se espera que la cuestión de Ucrania y el apoyo militar a Kiev ante Rusia sean nuevamente temas centrales.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar