La canciller mexicana, Alicia Bárcena, reconoció que la Casa Blanca "agradeció mucho los resultados logrados por" el Gobierno mexicano.
Por Canal26
Lunes 22 de Enero de 2024 - 16:26
Frontera entre Estados Unidos y México. Foto: Reuters
Luego de la reunión entre autoridades de Estados Unidos y México para tratar la sofocante llegada de migrantes que atravesaban las fronteras de ambos países, ambas naciones acordaron que se logró un avance muy prometedor en el tema.
"Nosotros el 18 de diciembre tuvimos una presión en la frontera de 12.498 migrantes y se logró disminuir a 6.751 (al día) y esto se reconoció”, aseguró la canciller mexicana, Alicia Bárcena, al tiempo que reconoció que la Casa Blanca "agradeció mucho los resultados logrados por México".
Igualmente, Bárcena detalló que ambos países reconocieron que la migración no es un tema exclusivo entre México y Estados Unidos “porque la mayoría de los migrantes proceden de países como Colombia, Ecuador, Venezuela, Centroamérica, por lo tanto, exige una mirada regional en su solución y en su atención”.
Migrantes guatemaltecos son deportados desde México. Foto: Reuters
De este modo, sostuvo que "el paradigma ha cambiado" en la región, ya que los países latinoamericanos acordaron abordar las causas estructurales y colaborar en vuelos de repatriación pero asociados a paquetes de desarrollo.
Te puede interesar:
Donald Trump firmó nuevas órdenes ejecutivas para agilizar las detenciones de los inmigrantes indocumentados
La diplomática detalló que el encuentro en Washington resultó en 10 acuerdos, entre los que están homologar las cifras migratorias a partir de un panel conjunto, y sostener una reunión trilateral entre México, Guatemala y Estados Unidos “lo más pronto posible” a nivel de ministros.
También definirán que el CBP One, la plataforma donde migrantes se inscriben para entrar a Estados Unidos, funcione desde el sur, además de colaborar contra las redes de trata y tráfico de personas. Del mismo modo, investigarán la entrada de armas a México que son de uso exclusivo del Ejército estadounidense y darán seguimiento a las acciones “realmente discriminatorias” del gobernador de Texas, Greg Abbott.
Migrantes cruzan hacia Texas. Foto: Reuters
Asimismo, dijo que Estados Unidos sancionará a empresas centroamericanas y sudamericanas que transporten migrantes irregularmente y la Casa Blanca pidió que México haga lo mismo.
Acordaron también una visita conjunta al estrecho del Darién en Panamá, emitir declaraciones públicas cuidadosas “y de preferencia acordadas”, y reunirse de nuevo, probablemente en febrero.
La reunión ocurrió después del repunte histórico de la migración irregular que se experimentó en diciembre, cuando se alcanzó un promedio de 10.000 personas diarias que llegaban a la frontera de Estados Unidos y México: la presión sobre la migración se elevó porque las elecciones presidenciales de México y Estados Unidos coinciden este 2024.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco