Se estima que hasta el inicio de los bombardeos a gran escala por parte de Israel el 25 % de la población total del Líbano -unos 5,7 millones de personas, aunque no existen datos de censos recientes- eran refugiados.
Por Canal26
Martes 8 de Octubre de 2024 - 16:43
Ataques israelíes contra el Líbano. Foto: Reuters.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este martes del alto riego de brotes epidémicos entre los desplazados internos y la población en general del Líbano por el limitado acceso a servicios sanitarios esenciales.
Ataques israelíes contra el Líbano. Foto: EFE.
"Nos enfrentamos a una situación en la que existe un riesgo mucho mayor de brotes de enfermedades, como la diarrea aguda, la hepatitis A y varias enfermedades que se pueden prevenir mediante vacunas", dijo por teleconferencia desde Beirut el experto Ian Clarke.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Precisó que también la atención de emergencia y de traumatología (para los heridos) es cada vez más difícil de obtener para la población en un contexto en el que el sistema sanitario del país ya se encontraba debilitado por el éxodo masivo de su personal sanitario en los últimos cinco años, la entrada limitada de insumos y la falta de acceso estable a la electricidad.
"Tampoco podemos ignorar que Líbano es el país que acoge al mayor número de refugiados per cápita, entre los que se calcula que hay 1,5 millones de refugiados sirios y al menos 11.000 refugiados de otras nacionalidades", comentó.
Se estima que hasta el inicio de los bombardeos a gran escala por parte de Israel el 25 % de la población total del Líbano -unos 5,7 millones de personas, aunque no existen datos de censos recientes- eran refugiados.
En el actual crisis, la OMS ha suministrado a las autoridades libanesas 116 toneladas de material médico, incluido material para realizar 4.000 cirugías, así como para tratar casos de cólera, además de medicinas para 10.000 pacientes con trastornos de salud mental.
Te puede interesar:
Israel y Alemania conmemoraron el aniversario de la liberación del campo de concentración nazi Bergen-Belsen
Según distintos responsables humanitarios, la población libanesa teme sufrir lo mismo que ocurrió en el enclave palestino, ya que no pudieron escapar de los hechos violentos y las muertes allí ya superan las 41.000 personas desde octubre de 2023.
Con respecto al Líbano, desde que comenzó la operación israelí en el territorio unas 1,2 millones de personas tuvieron que abandonar el territorio, en el que se incluyen a 400.000 niños. Matthew Hollingworth, director del Programa Mundial de Alimentos para Líbano, explicó que "los libaneses temen profundamente que su país se convierta en otro Gaza".
Por esto mismo, "tantos han abandonado las regiones del sur y se han ido a Beirut o al norte". Según su visión, la "espiral de fatalidad" que se instaló en la Franja de Gaza podría extenderse también al país donde opera Hezbollah. Hollingworth ya trabajo en el enclave durante la primera mitad del 2024, por lo que vio con sus propios ojos lo que ocurría.
"Los diplomáticos y los líderes políticos deben evitar el peor de los desenlaces", apuntó también.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar