Su abogada indicó que, tras la histórica sentencia a favor de Ana Estrada, el caso de su clienta es el segundo en el país andino sobre el derecho a una muerte digna.
Por Canal26
Domingo 5 de Mayo de 2024 - 22:07
María Benito padecía esclerosis lateral amiotrófica. Foto: captura
María Benito, paciente peruana con esclerosis lateral amiotrófica de 66 años que solicitó rechazar un tratamiento médico que prolongaba su vida artificialmente, falleció el viernes, luego de que la Justicia peruana aceptara su petición de acceder a una muerte digna, informó este domingo su abogada.
"El viernes, 3 de mayo, María Teresa Benito Orihuela ejerció finalmente su derecho a una muerte digna a través del retiro de medidas de soporte vital, previa sedación paliativa. María partió durmiendo, conforme a su voluntad", indicó un comunicado compartido por una de sus abogadas, Josefina Miró Quesada, que consideró este el segundo caso de acceso a una muerte digna en Perú.
María Benito padecía esclerosis lateral amiotrófica. Foto: captura
En tanto, detalló que el procedimiento médico fue realizado "en cumplimiento de la sentencia firme emitida por la Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima", que, en febrero de 2024, ordenó al seguro social Essalud "respetar y garantizar la decisión libre e informada de María de rechazar los tratamientos médicos que prolongaban artificialmente su vida y la hacían sufrir en demasía".
Según la información difundida, tras la histórica sentencia a favor de Ana Estrada, que fue la primera peruana en acceder a la eutanasia el 21 de abril, el caso de María Benito es el segundo en el país andino sobre el derecho a una muerte digna.
El comunicado sostiene que la solicitud de Benito estuvo amparada en la Ley General de Salud, su reglamento y el Código de Ética Médica, y que la sentencia a su favor "ratificó que rechazar un tratamiento médico- incluido si es de soporte vital- es parte de un derecho fundamental".
María Benito padecía esclerosis lateral amiotrófica. Foto: captura
"María tuvo que enfrentar un proceso judicial innecesario frente a la negativa infundada de EsSalud de respetar su decisión. Tras cinco meses de litigio, este proceso finalmente le dio la razón", agregó.
En tanto, recordó que Benito vivió más de diez años con esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad incurable, progresiva y degenerativa, que la inmovilizó totalmente. "A pesar de las barreras que enfrentó en un contexto de sufrimientos, nunca bajó la guardia. María nos enseñó a que dejar partir es también una forma de amar y que morir es parte de la vida, aunque no se guste hablar de ello", añadió.
Te puede interesar:
Encontraron en Perú la tumba de una mujer de casi 5.000 años de la civilización más antigua de América
El 23 de febrero pasado, el seguro social de salud peruano (EsSalud) ratificó que iba a cumplir con la sentencia dictada a favor de Benito, después de que el jefe de la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Luis Carrillo Velásquez, declarase que ningún médico del área iba a desconectar a Benito del respirador oficial que le mantenía con vida, pese al fallo judicial que sí aceptó la demanda de la paciente.
El 1 de febrero, la Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró fundada la demanda de Benito y ordenó así a EsSalud que la paciente puede decidir cuándo quiere que se lleve a cabo esta acción.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco