El presidente, que fue reelecto con el 85% de los votos, construyó una gran popularidad en la región debido a su tan exitoso como cuestionado modelo de seguridad.
Por Canal26
Sábado 1 de Junio de 2024 - 21:30
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Foto: EFE
Nayib Bukele asumió este sábado nuevamente la presidencia de El Salvador tras haber sido reelecto con el 85% de los votos. Se trata de uno de los mandatarios que gozan de mayor popularidad en la región, lo cual logró a base de su tan exitoso como cuestionado modelo de seguridad, que a base de mano dura barrió con gran parte de los grupos delictivos que amenazaban a la población del país centroamericano.
De 41 años y ascendencia árabe-palestina, quien supo ser empresario del sector de la publicidad, lidera el partido Nuevas Ideas, el cual concentra a múltiples ideologías.
Luego de ser alcalde de la capital de El Salvador y de haber encarado una campaña "millenial" con eje en las redes sociales, el 3 de febrero del 2019, ganó la presidencia por primera vez, convirtiéndose en el mandatario más joven de la historia de El Salvador y de toda América Latina.
Su estilo de gobernar acaparó rápidamente la atención de los medios internacionales. Es que en sus primeras semanas, ordenó el despido de varios familiares de la cúpula del Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), contratados de forma ilegal y con salarios exorbitantes.
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
Uno de sus grandes retos de Bukele al mando de El Salvador era combatir la violencia desbordada por grupos terroristas, el narcotráfico y pandilleros, que aterrorizaban a la población.
En ese marco, lanzó el Plan Control Territorial, con cuyas primeras fases se logró reducir los homicidios, llegando al promedio más bajo desde los Acuerdos de Paz. Así, dio inicio a lo que hoy se conoce como "Método Bukele"
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Foto: EFE
Luego, autorizó a la Policía y al Ejército a matar a miembros de pandillas si fuera necesario: "El uso de la fuerza letal está autorizado para defensa propia o para la defensa de la vida de los salvadoreños", sostuvo en sus redes sociales.
Su gobierno publicitó también una serie de medidas destinadas a castigar a los miembros de las pandillas que se encuentran encarcelados, al publicar fotos que muestran el duro trato que reciben los reos por parte de las fuerzas de seguridad.
En ese contexto, el año pasado inauguró una mega cárcel para 40 mil presos, la cual fue publicitada por su gestión mediante imágenes que mostraban a cientos de prisioneros amontonados en el suelo, semidesnudos y con las cabezas afeitadas, mientras los guardias los vigilaban con armas semiautomáticas.
Te puede interesar:
Bukele y un guiño a Trump: planea ampliar la mayor prisión de El Salvador para albergar a más deportados de Estados Unidos
Pese a su alto nivel de aprobación -reflejado claramente en su reelección-, distintos sectores como organizaciones de derechos humanos, nacionales e internacionales, advirtieron que Bukele se estaba inclinando hacia una dictadura.
Durante la cuarentena por el Coronavirus, la gestión de Bukele encerró a miles de personas durante semanas en centros de contención por no cumplir con el aislamiento.
Luego, la Corte Suprema dictaminó que las detenciones eran inconstitucionales y, si bien le ordenó al mandatario que las suspendiera, este se negó.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar