Bukele encabezó los actos de asunción de su nuevo mandato tras ganar las elecciones de febrero con un apoyo del 85%.
Por Canal26
Sábado 1 de Junio de 2024 - 13:59
Nayib Bukele, presdiente de El Salvador. Foto: Reuters.
Nayib Bukele asumió este sábado su segundo mandato como presidente de El Salvador, tras una victoria aplastante en las urnas semanas atrás que le otorgó la reelección. Entre los asistentes destacados al evento aparecen el mandatario argentino Javier Milei y el rey de España, Felipe VI, además de otras figuras internacionales.
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
En su discurso, prometió "sanar" la economía luego de curar el "cáncer" que sufría el país contra la violencia por parte de los grupos pandilleros. "Ahora, que ya arreglamos lo más urgente, que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía", expresó junto a su esposa, Gabriela Rodríguez de Bukele.
Aseguró que "la sociedad salvadoreña sigue enferma, pero ya no tiene cáncer" y que "sigue enferma de las demás cosas que siempre ha tenido", porque "el país ya se curó de las pandillas y ahora quiere curarse de la mala economía".
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, junto a su hija y su esposa, Gabriela Rodríguez de Bukele. Foto: Reuters.
En la investidura participaron también la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; sus homólogos de Costa Rica, Rodrigo Chaves; de Paraguay, Santiago Peña, y de Ecuador, Daniel Noboa, y el primer ministro de Belice, John Briceño. El acto tiene lugar en el Palacio Nacional, donde se convocó a una multitud en las afueras.
Desde las primeras horas del día se observó el apoyo a Nayib Bukele, quien recibió más del 85% del respaldo en las elecciones, por lo que afrontará el segundo mandato hasta 2029.
Asunción de Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Foto: EFE.
El primer paso de la jornada fue la apertura de una sesión plenaria extraordinaria para la juramentación constitucional de Bukele y su vicepresidente, Félix Ulloa, y en la que el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, impondrá la banda presidencial.
Bukele se convirtió así en el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña en aventurarse y lograr a la reelección inmediata.
Despliegue policial en la asunción de Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Bukele y un guiño a Trump: planea ampliar la mayor prisión de El Salvador para albergar a más deportados de Estados Unidos
Este viernes, la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador indicó que se detuvo un plan que estaba dirigido para atentar en varios puntos del país durante la asunción de Nayib Bukele. Los ocho detenidos son excombatientes del pasado conflicto armado.
Nayib Bukele. Foto: REUTERS.
Uno de ellos es el exdiputado del FMLN, José Santos Melara, que fue señalado como el "financista de estos planes". Además, es líder de la Asociación Nacional de Veteranos y Veteranas de Guerra del FMLN.
Los otros capturados fueron identificados como Wilfredo Parada, Eliseo Alvarado, Orlando Cartagena, Douglas Recinos, Pedro Alfonso Mira, José Ismael Santos y Roberto Antonio Esquivel.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
Alerta de "tsunami menor" en Chile: fuerte terremoto de magnitud 7.8 a 240 kilómetros de Tierra del Fuego
3
Fuerte terremoto cerca de Tierra del Fuego: el horario estimado de llegada del tsunami a las costas de Chile
4
Cónclave 2025: quién es Mario Grech, el primer candidato propuesto para suceder al papa Francisco
5
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas