Se esperan concentraciones masivas a lo largo de todo el país para este viernes, día de la independencia peruana.
Por Canal26
Jueves 27 de Julio de 2023 - 19:17
Protestas en Perú. Foto: EFE.
Diversos grupos de manifestantes retomaron este jueves las protestas en varios puntos del sur de Perú exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso, en la previa de las concentraciones convocadas por diversos colectivos para este viernes, día de la independencia.
En paralelo al tradicional desfile militar, se desarrolló una protesta en la que se observaron carteles que pedían la dimisión de Boluarte, a la que llaman "asesina" y, aunque la marcha empezó de forma pacífica, medios locales reportaron pequeños enfrentamientos entre manifestantes y la policía.
Además, hubo marchas antigubernamentales en Juliaca, punto donde se vivió en enero la jornada más sangrienta de las protestas con la muerte de 18 manifestantes y un policía. Allí, este jueves un grupo de manifestantes marcharon con fotos de sus familiares y allegados fallecidos pidiendo justicia y fueron reprimidos.
Protestas en Perú. Foto: EFE.
Por su parte, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) fue uno de los movimientos que convocó la marcha que recorrió los alrededores del aeropuerto Inca Manco Cápac, donde hace seis meses se produjeron los enfrentamientos.
En tanto, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que cuatro puntos se encuentran interrumpidos por paros en la Carretera Longitudinal de la sierra sur, en la región de Puno, fronteriza con Bolivia.
Te puede interesar:
Encontraron en Perú la tumba de una mujer de casi 5.000 años de la civilización más antigua de América
Las grandes marchas están convocadas para este viernes 28, día que se celebran diversos actos por el día de la independencia, tanto en Lima como a lo largo del país.
Protestas en Perú. Foto: Twitter @WaykaPeru.
"Si la señora Dina (Boluarte) no renuncia, si no se cierra el Congreso, la lucha va a continuar", advirtió este jueves la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (CNUL) en una conferencia de prensa convocada para informar sobre los detalles y causas de la manifestación de este viernes en Lima, en la que estuvieron presentes familiares de los fallecidos, que, según confirmaron a EFE, estarán al frente de las manifestaciones de mañana.
Tanto este colectivo como la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), el mayor sindicato del país, convocaron a partir de las 8.00 hora local (10 de la Argentina) en la Plaza Dos de Mayo del centro histórico de la capital la "Marcha nacional", contra la "dictadura asesina y corrupta".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar