Se definió el cónclave en su segunda jornada y el cardenal Dominique Mamberti pronunció la icónica frase "Habemus Papam" para presentar al sucesor de Francisco, un estadounidense con larga experiencia en Perú.
Por Canal26
Jueves 8 de Mayo de 2025 - 13:59
Robert Prevost, León XIV. Foto: Vatican Media
Durante la segunda jornada del cónclave, los cardenales electores decidieron al nuevo papa, quien tomará el lugar que dejó Francisco tras morir el pasado 21 de abril. La fumata blanca que salió desde la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo Santo Padre: el estadounidense Robert Prevost, quien obrará bajo el nombre de León XIV.
León XIV será el 267 pontífice de la historia, sucediendo a Jorge Bergoglio(2013-2025), quien falleció el pasado 21 de abril con 88 años de edad.
Su elección se produce además en pleno Jubileo o Año Santo convocado por Francisco y que deberá clausurar el 6 de enero de 2026.
En 1982 se desató la Guerra de Malvinas, conflicto bélico entre Reino Unido y la Argentina por el reclamo de la soberanía de las islas. Perú fue uno de los pocos países que apoyó públicamente a la Nación y le brindó ayuda hasta la finalización del mismo.
La presidenta de Perú aseguró que Robert Prevost, elegido como el pontífice 267 de la historia, obtuvo la nacionalidad peruana "como expresión de su profundo amor" por el país suramericano.
"Se nacionalizó peruano, a partir de 2015, como expresión de su profundo amor por el Perú, país donde entregó gran parte de su vida religiosa al servicio de los más humildes. En nuestras tierras sembró esperanza, caminó junto a los más necesitados y compartió las alegrías de nuestro pueblo", dijo la mandataria sobre León XIV.
El presidente argentino volverá a Roma, luego de su visita por los funerales de Francisco, para la inauguración del papado de Robert Francis Prevost.
Leé la nota completa haciendo clic acá.
Ahora conocido por el mundo como León XIV, el nuevo Sumo Pontífice tiene una estrecha relación con Latinoamérica desde hace años, tal es así que su identidad lo demuestra.
El cardenal Robert Francis Prevost, aunque originario de Estados Unidos, se naturalizó peruano en 2015. Así lo confirmó Reniec, institución que precisó que el religioso tiene su DNI vigente, registrado en Chiclayo, ciudad donde ejerció como obispo.
“Tenemos un registro con esos nombres, naturalizado desde el 2015, efectivamente en Chiclayo, tiene actualmente su DNI vigente”, señaló Rubí Rivas, vocera de Reniec, a RPP Noticias.
Más allá de su vínculo con Perú, Prevost ocupa actualmente los cargos de prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, roles que le valieron la aprobación del Papa Francisco, quien lo trasladó a Roma en 2023, subrayando su gran compromiso con la región.
"Felicidades a Su Santidad el Papa León XIV por su elección para el Trono de San Pedro y por el comienzo de su pontificado", escribió en sus redes sociales el presidente ucraniano, que expresó la gratitud del país por "la posición coherente del Vaticano en la defensa de la ley internacional", de la "condena" de la agresión rusa y de "los derechos de los civiles inocentes".
"En este momento decisivo para nuestro país, esperamos que continúe el apoyo moral y espiritual del Vaticano a los esfuerzos de Ucrania para restablecer la justicia y lograr una paz justa", dijo Zelenski.
El presidente ucraniano deseó al nuevo papa "sabiduría, inspiración y fuerza tanto espiritual como física" en su pontificado.
"Doy la enhorabuena al cardenal Robert Prevost, recién elegido papa León XIV, por asumir esta responsabilidad sagrada y monumental: el primer papa estadounidense", escribió Isaac Herzog en redes sociales.
En su mensaje al nuevo papa, confió en "reforzar la amistad entre judíos y cristianos en Tierra Santa" y deseó que el papado del nuevo pontífice "sea uno de construcción de puentes y entendimiento entre todas las fes y pueblos".
"Espero que veamos el retorno inmediato y seguro de los rehenes que siguen en Gaza y una nueva era de paz en nuestra región", añadió.
En el ámbito teológico, San León I fue célebre por su "Tomo a Flaviano", una carta doctrinal escrita en el año 449, donde afirmaba que Cristo tiene dos naturalezas completas, humana y divina, unidas en una sola persona. Este documento fue clave en el Concilio de Calcedonia (451), que adoptó su enseñanza como base para la ortodoxia cristiana y ayudó a resolver las principales controversias de fe de la época.
El papa León XIV. Foto: Reuters/Stoyan Nenov
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
Si se toman en cuenta los registros desde San Pedro, la Iglesia ha tenido 267 papas elegidos de forma legítima, de los cuales más de 200 han sido italianos, de los cuales 106 eran nativos de Roma. En el resto de los papas han desfilado diversas nacionalidades, como 19 franceses, 14 griegos, ocho sirios, seis alemanes, tres africanos, dos españoles, uno austríaco, uno palestino, otro inglés, uno holandés y uno polaco. Este 8 de mayo se sumó a lista una nueva nacionalidad: estadounidense.
El nacido en Chicago se convierte así en el Papa número 267, el segundo no europeo desde la fundación de los Estados Pontificios.
Leé la nota completa haciendo clic acá.
Nacido en Chicago, Estados Unidos, en 1955, pero nacionalizado peruano en 2015, fue elegido por ser un ejemplo del nuevo perfil de liderazgo eclesial promovido por el papa francisco: cercano a las periferias, políglota, y con experiencia pastoral fuera del eje tradicional europeo.
"Enhorabuena al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando reunirme con el papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!", indicó el mandatario en su red social, Truth Social.
Robert Prevost, Leon XIV. Foto: REUTERS.
Robert Prevost, Leon XIV. Foto: REUTERS.
Robert Prevost, Leon XIV. Foto: REUTERS.
Robert Prevost, Leon XIV. Foto: REUTERS.
Robert Prevost, Leon XIV. Foto: REUTERS.
Robert Prevost, León XIV. Foto: EFE/Alessandro Di Meo
Robert Prevost, el sucesor del papa Francisco. Foto: Reuters (Stoyan Nenov)
La Oficina del Presidente felicitó este jueves a Robert Prevost por ser "electo como Papa León XIV de la Iglesia Católica, Obispo de Roma y soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano".
"Con profunda esperanza recibimos la noticia de la elección del nuevo Santo Padre, y este cónclave marca un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia y del mundo. En tiempos de confusión, fragmentación y desafíos globales, su liderazgo representa una luz que guía, un faro que orienta y un testimonio viviente de fe, razón y caridad para los fieles católicos, pero también, para todo el mundo", señala el comunicado oficial.
Y añade: "Elevamos nuestras oraciones para que con sabiduría y coraje lleve adelante su misión de renovación espiritual y defensa de la dignidad humana, esperando que este pontificado sea un tiempo de unidad, de verdad sin temor y de caridad sin reservas".
"Hoy más que nunca, anhelamos que la voz del Papa resuene con fuerza en la defensa de los pilares que han sostenido la civilización: la vida, como don principal; la libertad, como don sagrado del Creador; y la propiedad privada, como fundamento de la responsabilidad personal y del desarrollo de los pueblos. Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte, al totalitarismo creciente y al relativismo inmoral", cierra el texto.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 8, 2025
LAS FUERZAS DEL CIELO HAN DADO SU VEREDICTO DE MODO CLARO.
— Javier Milei (@JMilei) May 8, 2025
No más palabras Sr. Juez.
Fin. pic.twitter.com/vcck2yyrn9
Robert Prevost fue elegido como papa León XIV este jueves en el Vaticano. El cardenal estadounidense tiene 69 años y era el candidato de Donald Trump. Justamente, el mandatario había publicado días atrás una imagen hecha con IA en la que estaba vestido como pontífice.
La foto lo presentaba con sotana blanca, mitra, cruz dorada y parece estar por dar una bendición, ya que tiene el brazo derecho inclinado a la altura del hombro y con el dedo índice levantado.
Foto de Donald Trump vestido de Papa. Foto: EFE
Habemus Papam en la previa al anuncio de Leon XIV. Video: REUTERS.
Robert Prevost, Leon XIV. Foto: REUTERS.
Robert Prevost, que trabajará bajo el nombre León XIV, tiene 69 años.
Robert Prevost, León XIV. Foto: EFE/Alessandro Di Meo
El cardenal Dominique Mamberti. Foto: Reuters/Guglielmo Mangiapane
La frase "Habemus Papam" quedó en el recuerdo de todos los argentinos luego de que el cardenal Jean-Louis Tauran pronunciara la icónica frase durante la elección de Francisco el 13 de marzo de 2013. Sin embargo, el francés encargado de anunciar al último líder de la Iglesia católica falleció en 2018, a los 75 años.
Ahora, deberá ser otro cardenal quien se encargue de decirle al mundo que el humo blanco salido de la chimenea de la Capilla Sixtina significa que hay un nuevo papa. El hombre que tomará esa difícil tarea será Dominique Francois Joseph Mamberti.
Mamberti es el cardenal diácono de mayor antigüedad dentro del orden diaconal del Colegio Cardenalicio, por lo que será el encargado de anunciar quién será el próximo sumo pontífice.
La frase en latín podría traducirse como “tenemos Papa”, una oración con la que el cardenal estadounidense, James Harvey, acompañado por dos sacerdotes, comunicará a todo el mundo quién es el verdadero elegido para ponerse al frente de la iglesia.
Fumata blanca en el Vaticano. Fuente: Vatican media
El nuevo papa, cuyo nombre se conocerá en breve, ha pasado de la Capilla Sixtina a la llamada Sala de las Lágrimas, con objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la basílica de la Plaza de San Pedro. Así está previsto en el ritual de elección del nuevo pontífice, de la que se dio cuenta a las 18.08 horas (16.08 GMT) mediante la fumata blanca.
Desde la Capilla Sixtina el elegido es invitado a ir a la ´Sala de las Lágrimas', donde desde hace días está preparada la vestimenta que puede empezar a usar. La habitación es conocida con ese nombre porque históricamente es el lugar donde el elegido podía permanecer tranquilo un momento y, eventualmente, rezar y llorar para desahogar la tensión acumulada.
1
Preocupación en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: China utiliza la última tecnología para la pesca de calamar
2
Cuántos años tiene Robert Prevost, el nuevo papa que reemplazará a Francisco
3
El enigmático despliegue del Ejército de Kosovo en las Islas Malvinas: ¿por qué se unen a los británicos?
4
VIVO Robert Prevost fue elegido como nuevo papa y se llamará León XIV: "Dios nos ama a todos incondicionalmente"
5
¿Ya lo sabía?: el mensaje premonitorio de Donald Trump sobre León XIV, el papa estadounidense