OIEA advirtió una baja del nivel del agua en la central de Zaporiyia por la explosión en la represa de Kajovka

Una explosión que tuvo lugar en la represa de Kajovka, sur de Ucrania, encendió las alarmas. En medio de acusaciones cruzadas entre las autoridades rusas y ucranianas, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se expresó acerca del hecho y la repercusión que podría tener en la planta nuclear de Zaporiyia.
Según Rafael Grossi, director general del organismo, los daños que hubo en la represa causaron una clara baja en el nivel del agua en el embalse que se utiliza para enfriar las instalaciones de la central. Sin bien no hay un riesgo inmediato, reveló que, tras el ataque, hubo un descenso de 5 centímetros por hora.
A través de un comunicado, explicó que el nivel del agua del embalse "estaba a unos 16,4 metros a las 8 de la mañana. Si desciende por debajo de 12,7 metros ya no se podrá bombear". Sin embargo, aclaró que hay "varias fuentes de agua alternativas".
"La ausencia de agua de refrigeración en los sistemas esenciales durante un periodo de tiempo prolongado provocaría la fusión del combustible y la inoperatividad de los generadores diésel de emergencia", detalló Grossi.
También podría interesarte
Además, marcó que "el equipo sigue vigilando este ritmo y todos los demás asuntos en el emplazamiento. Sin embargo, nuestra evaluación actual es que no existe un riesgo inmediato para la seguridad de la central".

Rafael Grossi, director de la OIEA, visitando la planta nuclear de Zaporiyia semanas atrás. Foto: EFE.
En la central se está haciendo todo lo posible para bombear la mayor cantidad de agua posible a sus canales de refrigeración y sistemas relacionados. Además, para reducir el consumo de agua, se está dejando de consumir agua no esencial, según informaron los miembros de la misión del organismo sobre el terreno.
La línea principal de agua de refrigeración se alimenta del embalse y se bombea por canales cercanos a la central térmica hasta el emplazamiento, explicó. "Se calcula que el agua por esta vía debería durar unos días", agregó. Entre las alternativas al embalse destacó como "vital" un gran estanque de refrigeración situado junto a la instalación que, por su diseño, se mantiene por encima de la altura del embalse.
Como los reactores han estado parados durante muchos meses, se calcula que este estanque será suficiente para proporcionar agua de refrigeración durante algunos meses, si bien este punto será confirmado por el OIEA en breve.