Los expertos instaron a los países con bajo porcentaje de vacunación a que se centren primero en aumentarla en los grupos de más riesgo antes de ofrecerla a los de menos riesgo .
Por Canal26
Viernes 21 de Enero de 2022 - 11:49
Pfizer, Reuters.
El comité asesor de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy extender el uso de una dosis reducida de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la covid-19 para niños de 5 a 11 años.
La dosis aconsejada para este grupo de edad es de 10 microgramos en vez de los 30 microgramos para los mayores de 12 años, señaló el SAGE, que resaltó que los de 5 a 11 años constituyen la franja de prioridad más baja, salvo que tengan dolencias graves previas.
El Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS (SAGE) acordó en su última reunión también recomendar que la dosis de refuerzo de esta vacuna se empiece a aplicar primero a los grupos de riesgo, como ancianos y personal sanitario, entre cuatro y seis meses después de haber completado la pauta.
Los expertos de la OMS instaron a los países con bajo porcentaje de vacunación a que se centren primero en aumentarla en los grupos de más riesgo antes de ofrecerla a los de menos riesgo .En países con cobertura de media a alta en grupos de riesgo, la prioridad debería ser ofrecer la dosis de refuerzo a estos antes que inmunizar con la pauta completa a los de menor prioridad.
El SAGE calificó de "anuncios positivos" las previsiones de producción de dosis para este año y considera que debería garantizar el suministro de vacunas a nivel global. "El número de dosis mensuales previstas es suficiente para cubrir los distintos escenarios de cobertura de los distintos países, incluidas las dosis de refuerzo", señaló en rueda de prensa virtual la directora del Departamento de Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Kate O'Brien.
O'Brien matizó no obstante que eso solo será posible en caso de que la distribución de vacunas deje de ser "desigual" y no se repitan las limitaciones de suministro. La cobertura en 34 países es todavía inferior al 10 % de la población total, mientras que en 86 se sitúa alrededor del 40 %, debido a la acumulación de dosis producida el año pasado por algunos países, recordó la experta de la OMS.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco