Naciones Unidas presentó su Informe Mundial sobre las Drogas 2024, donde mencionó que un total de 292 millones de personas consumieron estupefacientes en 2022.
Por Canal26
Miércoles 26 de Junio de 2024 - 07:43
Drogas. Foto: Unsplash
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) publicó un informe que alerta sobre el aumento del consumo de drogas, que escaló en un 20% en la última década. Según los datos acercados, un total de 292 millones de personas consumieron estupefacientes en 2022, un notable salto con la medición hecha en 2012.
La investigación, titulada como Informe Mundial sobre las Drogas 2024 de la ONUDD refiere a consumidores habituales y a personas que hayan probado las sustancias por primera vez. En el detalle realizado, el cannabis aparece como la droga más consumida a nivel global, con 228 millones de usuarios.
Planta de cannabis. Foto: Unsplash
Detrás aparecen los opioides con 60 millones y los siguen las anfetaminas con 30 millones, la cocaína con 23,5 millones y el éxtasis que 20 millones.
Angela Me, jefa de investigación y Análisis de la ONUDD, se refirió a las "grandes disparidades crónicas" en el consumo de estos estupefacientes, que son distintos en base a la edad, el sexo y la ubicación geográfica de las personas.
Drogas. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Escándalo en Colombia: ex canciller afirmó que Gustavo Petro tiene problema de adicción a las drogas
El epidemiólogo de la ONUDD, Kamran Niaz, indicó que hubo una suba en los ingresos hospitalarios por "casos de psicosis inducida por cannabis, trastornos u otros efectos agudos por ingestión". En esta línea, el informe señala que los adolescentes muestran una mayor prevalencia de consumo de drogas que los adultos, y destaca el cannabis con un 5,5 %, frente al 4,4 % observado en la población general.
Este dato se puede vincular con el aumento de vapeo en adolescentes, producto de que algunos modelos de cigarrillos electrónicos ofrecen la chance de inhalar cannabis. La ONUDD recuerda que se ha legalizado su uso recreativo en Canadá, Uruguay y varios Estados de EEUU, territorios donde "parece haberse acelerado el consumo nocivo de la droga".
La ONUDD advierte que los trastornos causados por el uso de drogas a una edad temprana "son especialmente preocupantes" al generar un "círculo vicioso que implica un menor nivel educativo y reduce las posibilidades de reinserción social".
Drogas. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Conmoción en La Rioja por la muerte de una recién nacida: su madre dio positivo por cocaína y alcohol antes del parto
En el detalle de cada sexo, las mujeres que se inyectan drogas padecen "una mayor carga de consecuencias sanitarias y sociales", además de que cuentan con más probabilidades de que vivir con VIH que los hombres.
Según estimaciones de la ONUDD, 13,9 millones de personas se inyectaron drogas en 2022. De ellas, el 49 % tiene hepatitis C, el 11,5 % están infectados de VIH y el 10 % tiene ambas enfermedades. Además, el riesgo que esos consumidores afrontan de contraer VIH es 35 veces mayor que el del resto de la población.
Las personas que se inyectan drogas contribuyen a más de la mitad de las nuevas infecciones por VIH, resalta el reporte.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco