Ya se contabilizan casi 1.000 días del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, y el país presidido por Volodímir Zelenski ve afectada su capacidad energética, mientras que el drama de los desplazados y refugiados se hace cada vez más intenso.
Por Canal26
Martes 12 de Noviembre de 2024 - 13:19
La población civil en Ucrania es la más damnificada por los ataques permanentes de Rusia. Foto: EFE.
Tras casi 1.000 días de invasión rusa a Ucrania (desde el 24 de febrero de 2022), el país presidido por Volodímir Zelenski perdió cerca del 65% de su capacidad energética.
"Los intensos ataques a infraestructuras vitales (...) están teniendo un grave impacto en la salud física y mental de los civiles", señaló Kelly Clements, la alta comisionada adjunta de ACNUR, en donde aprovechó para señalar los constantes cortes de energía eléctrica, agua y calefacción que azotan a Ucrania.
Oscuridad: una constante en Ucrania por la pérdida de su capacidad energética producto de los ataques rusos. Foto: Reuters.
Clements reveló que su visita al país, la cual llevó a cabo la semana pasada, tuvo coincidencia con la primera nevada de la temporada otoñal/invernal que se aproxima, lo que "fue un duro recordatorio de las penurias que se avecinan para la gente a medida que la guerra entra en su tercer invierno".
Y aseveró que "queda mucho por hacer para ayudar a los civiles a sobrevivir en los próximos meses". Esta frase la dijo principalmente en referencia a lo que sucede en las regiones más afectadas del Este, como Járkov, donde los niños y adolescentes deben estudiar en refugios subterráneos que no tienen luz natural y que carecen de patios de recreo.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Por la situación de la guerra, el oeste de Ucrania es la zona elegida para albergar a cientos de miles de refugiados, que huyen de los constantes ataques rusos al este del país.
Protestas a favor de la paz en Ucrania. Foto: Reuters.
Esta situación lleva al oeste ucraniano a estar al límite de su capacidad para albergar a los refugiados.
Según datos de ACNUR, tan sólo desde agosto, 170.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares con destino al oeste o incluso fuera de Ucrania.
En la actualidad hay 4 millones de desplazados en el país y 6,7 millones refugiados en otros Estados. De ellos, unos 400.000 se vieron desplazados a otros sitios de Europa en los primeros siete meses del 2024.
En ese sentido, Clements resaltó que es imperioso "no dar la espalda" a esta situación y seguir apoyando a los refugiados y desplazados, principalmente mientras las instalaciones energéticas y otros servicios básicos estén flaqueando en Ucrania.
Otro dato a tener en cuenta es que ACNUR solicitó 1.000 millones de dólares en 2024 para hacer frente a las necesidades humanitarias en el país atacado, pero solo se ha registrado el ingreso de algo más de la mitad de ese dinero.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar