"No tenemos ningún acuerdo con el fujimorismo o con ningún otro partido político", aseguró el primer ministro Alberto Otárola, después de unas polémicas declaraciones de Alberto Fujimori.
Por Canal26
Jueves 22 de Febrero de 2024 - 21:45
El jefe de Gabinete de Perú, Alberto Otárola, rechazó este jueves que exista un acuerdo entre el Gobierno y el partido fujimorista Fuerza Popular para mantener a la presidenta Dina Boluarte en el poder, luego de que el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) diera unas declaraciones en dicho sentido.
"No tenemos ningún acuerdo con el fujimorismo o con ningún otro partido político", declaró el primer ministro en una conferencia de prensa desde Lima, la capital peruana, según compartió la agencia de noticias 'Sputnik'.
El martes, Fujimori había dicho que el partido Fuerza Popular, fundado y liderado por su hija Keiko, respaldará a Boluarte hasta julio de 2026, fecha en la cual se celebrarán las próximas elecciones presidenciales en Perú.
"El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte va a continuar hasta el 2026, por lo menos Fuerza Popular y el fujimorismo así lo acordaron", manifestó el exmandatario. A su vez, Otárola aseguró que el Ejecutivo solo realizó "acuerdos muy puntuales en políticas públicas" con las bancadas del parlamento.
Te puede interesar:
Viajá por el mundo: cuáles son los 5 países más baratos para visitar sin necesidad de sacar una visa
Boluarte se presentó a las elecciones presidenciales de 2021 como vicepresidenta de Pedro Castillo por las listas de Perú Libre. En aquellos comicios, Castillo se impuso en segunda vuelta a Keiko Fujimori, que iba en su tercer intento por hacerse con la Presidencia del país andino.
Luego de la destitución y detención de Castillo en diciembre de 2022 después de un intento por arrogarse más competencias, Boluarte ascendió a la Presidencia, tras lo cual se registraron violentas protestas en su contra en las que murieron cerca de 60 personas.
Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por las matanzas de civiles en Barios Altos y La Cantuta, en 1991 y 1992.
Sin embargo, en diciembre de 2017 se benefició de un indulto humanitario concedido por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, pero que la Justicia anuló apenas unos meses más tarde.
Finalmente, tras varios años de trabajo del equipo de abogados del exmandatario, que alegaron problemas de salud por su avanzada edad, el Tribunal Constitucional permitió su excarcelación y Fujimori abandonó en diciembre la prisión en la que cumplía condena.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
¿Cuántos años tiene Donald Trump?: el nuevo presidente de Estados Unidos será el más longevo de la historia
3
Viral: los mejores memes por el "sombrero antibeso" de Melania, la esposa de Donald Trump
4
Donald Trump firmó sus primeras órdenes ejecutivas: salida del Acuerdo de París y derogación de 78 decretos de Joe Biden
5
OMS, Venezuela e indultos: más decretos de Trump en su primer día como presidente de Estados Unidos