El presidente boliviano anunció que defenderá y mejorará la estabilidad económica del pueblo en medio de una creciente crisis.
Por Canal26
Sábado 4 de Enero de 2025 - 18:03
El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que su Gobierno no cambiará el modelo económico basado en las organizaciones sociales, pese a críticas que recibió de la oposición y analistas por la situación económica del país, y además anunció que defenderá y mejorará la estabilidad económica de los ciudadanos.
El mandatario dio un discurso durante el aniversario de la Federación de Mujeres "Bartolina Sisa" en la región oriental de Santa Cruz y expresó: "Esa es la base de nuestro modelo económico que no lo vamos a cambiar vamos a mejorarlo en función del beneficio del pueblo boliviano, con ustedes lo vamos a hacer".
Arce recordó que esta organización social, al igual que otras, fundaron el Movimiento al Socialismo (MAS), partido oficialista que se basó en "reconstruir el país y de recuperar los recursos naturales" en beneficio de la población.
"Nuestro Gobierno va a defender a rajatabla la economía de las bolivianas y bolivianos", añadió. Esta afirmación se da en medio de duras críticas de la oposición, analistas y otros sectores que desde hace meses le piden al presidente que cambie el modelo económico, ante una situación de crisis que vive la población.
Políticos como el expresidente Jorge Tuto Quiroga, y el gobernador suspendido y encarcelado de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, le pidieron a Arce que tome "medidas urgentes" para aliviar la crisis; sin embargo, el Gobierno boliviano mantiene sus medidas económicas vigentes.
El presidente boliviano dijo en su discurso de este sábado que "no debe quedar la menor duda" de que hará "todo lo necesario" para garantizar la estabilidad económica que "todos necesitan".
"Nosotros conquistamos esa estabilidad, le dimos estabilidad al país y le seguiremos dando estabilidad económica", aseguró.
Te puede interesar:
Evo Morales fue declarado en rebeldía y ordenaron su detención: "Quieren proscribirme y eliminarme"
Bolivia sufre desde principios de 2023 una falta de liquidez de dólares, lo que derivó en que la divisa se venda hasta casi el doble de su cotización oficial (6,96 bolivianos) en el mercado negro y actualmente la gente no encuentra la moneda estadounidense en casas de cambio o entidades financieras.
Pese a ello -y a la presión sobre el peso-, el Banco Central informó este jueves que mantendrá el tipo de cambio en 6,96 bolivianos por dólar.
"Durante esta gestión vamos a mantener la política cambiaria como lo hemos venido haciendo en las últimas gestiones", sostuvo el presidente del Banco, Edwin Rojas, quien desestimó así un cambio, incluso con los efectos que ha tenido la escasez de la divisa, como lo fue la fuerte devaluación de su moneda.
Desde hace meses, Bolivia atraviesa una aguda crisis económica, impulsada especialmente por la falta de dólares, la escasez de gas y demás productos, y el encarecimiento de bienes de consumo básico, que generaron un gran descontento en la sociedad.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
Año Nuevo Chino: cuándo es, cuál es su animal y qué ritual hay que hacer para atraer abundancia
3
Cuándo asume Donald Trump: a qué hora es el acto, dónde y cómo verlo en Argentina
4
Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos
5
Amenaza militar: Irán abrió una nueva base subterránea de misiles navales en una ubicación secreta