"Hemos instruido al Ministerio de Defensa para que las Fuerzas Armadas, en coordinación con el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, refuerce los controles fronterizos", indicó el presidente Luis Arce.
Por Canal26
Domingo 15 de Diciembre de 2024 - 18:01
Ejército de Bolivia. Foto: Instagram @ejercitodebolivia
Luis Arce, presidente de Bolivia, anunció la movilización de más de 8.000 militares a las fronteras, con el fin de evitar el contrabando de alimentos hacia otros países. Según señaló, la medida llega "en el marco de lucha contra el agio y la especulación y para proteger la economía de las familias bolivianas".
"Hemos instruido al Ministerio de Defensa para que las Fuerzas Armadas, en coordinación con el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, refuerce los controles fronterizos", indicó Arce a través de la red social X.
Arce dispuso la movilización de 8.000 soldados hacia las fronteras de Bolivia. Foto: Reuters.
"Más de 8 mil efectivos militares han sido desplegados para combatir el contrabando en puntos fronterizos y pasos clandestinos", agregó.
Entre sus explicaciones, Arce señaló: "Hemos solicitado al Comité de Seguridad Alimentaria intensificar los controles en mercados y supermercados para garantizar el acceso al aceite refinado a precio justo a nivel nacional".
Te puede interesar:
Increíblemente no es Brasil: el Cristo más grande del mundo queda en otro país de Sudamérica
Bolivia registra escasez de ciertos alimentos y comestibles tales como aceites, carnes de res, tomate y arroz, entre otros, situación que el gobierno le atribuye al contrabando con otros países vecinos, tales como Perú, Argentina y Brasil.
"Estamos en una lucha frontal, esta lucha es permanente hasta bloquear lo que es el contrabando y tener una Bolivia cero en contrabando", comentó en diálogo con la prensa el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez.
Entretanto, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas boliviano (INE), el país registró una inflación del 8,2% en noviembre, la más alta en los últimos 16 años.
También la situación económica de Bolivia es adversa signada principalmente por la falta de dólares, junto con el alza de precios de los productos esenciales y la provisión dispar de combustible.
Ejército de Bolivia. Foto: Instagram @ejercitodebolivia
A su vez, Arce dispuso que no se pueda exportar más aceite comestible debido a la falta de este producto para el mercado interno, que él considera que se debe al "agio y la especulación".
También se aplica en Bolivia el levantamiento de aranceles para la importación de harina de trigo, arroz, artículos de limpieza y medicamentos para enfermedades crónicas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco