Desde el inicio del alto el fuego entre ambas partes, el Ejército israelí bombardeó diferentes puntos del sur del país, amparándose en haber encontrado presencia de combatientes del movimiento chií e infraestructura militar.
Por Canal26
Viernes 27 de Diciembre de 2024 - 19:25
Soldados en el Líbano; guerra Israel-Hezbollah. Foto: Reuters
A un mes de la implementación del alto el fuego entre Hezbollah e Israel, el acuerdo sigue vigente, aunque no sin controversias. Las supuestas violaciones por parte del Ejército israelí en el sur del Líbano generaron enormes tensiones, y el futuro de la tregua parece estar condicionado.
El alto el fuego, alcanzado el 27 de noviembre, estableció un cese de hostilidades entre las fuerzas israelíes y Hezbollah, el movimiento chií libanés. En virtud del acuerdo, estos debían retirarse al norte del río Litani, mientras que las tropas israelíes debían retirarse progresivamente del sur del Líbano para permitir el despliegue del Ejército libanés.
El acuerdo también planteaba una duración inicial de 60 días para completar el repliegue. Sin embargo, desde su entrada en vigor, el alto el fuego fue violado en múltiples ocasiones.
El Ejército israelí bombardeó puntos estratégicos en el sur del Líbano, con el argumento de que existían instalaciones de Hezbollah en la zona. En los primeros días de la tregua, se reportaron enfrentamientos en la ciudad de Jiam, que no vio la salida de las tropas israelíes hasta mediados de diciembre, pese a las denuncias de la Fuerza Interina de la ONU (FINUL) y el Ejército libanés.
El Líbano, otro de los frentes que mantiene abiertos Israel. Foto: Reuters.
De acuerdo con el primer ministro libanés, Najib Mikati, "Israel había incumplido el acuerdo en más de 60 ocasiones" apenas una semana después de su aplicación. Durante el transcurso de este mes, los ataques israelíes causaron la muerte de al menos 20 personas y dejaron a 16 más heridas en varias localidades del sur del país.
Por otro lado, Hezbollah mostró su disposición a seguir luchando. El grupo, que había declarado su victoria tras intensificar las operaciones contra las fuerzas israelíes antes del alto el fuego, continúa manteniendo su postura, a pesar de las dificultades sufridas en más de un año de conflicto.
A principios de diciembre, el grupo chií libanés reivindicó un ataque contra una posición israelí en Kafr Shuba, lo que provocó represalias israelíes. El secretario general de Hezbollah, Naim Qasem, indicó que el movimiento fue “gravemente herido” durante el conflicto, pero aseguró que sus fuerzas siguen “plenamente preparadas” para enfrentar a Israel si fuera necesario.
Banderas de Hezbollah en las calles de El Líbano. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
La tregua en el Líbano se da en un contexto de inestabilidad regional, especialmente en Siria. El 8 de diciembre, la caída del régimen de Bachar al Asad, derrocado por una ofensiva liderada por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), desató una nueva ola de desplazamientos en la región.
Miles de refugiados sirios residentes en el Líbano regresaron a su país, mientras otros decidieron quedarse a esperar el desenlace de los eventos en Siria. Con el fin de garantizar la estabilidad en la región, la Fuerza Interina de la ONU en el sur del Líbano instó a Israel a retirar sus tropas de las áreas ocupadas en el sur del país.
Banderas de Hezbollah en las calles de El Líbano. Foto: EFE.
La comunidad internacional también sigue de cerca la situación, con el primer ministro libanés considerando nuevas negociaciones con delegaciones francesas y estadounidenses para acelerar la retirada israelí. No obstante, la preocupación por la posible permanencia de las fuerzas israelíes más allá del plazo estipulado aumentó la presión sobre las partes involucradas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco