"El PBI creció un 1,4% interanual en el primer semestre de 2023", señaló la cartera en su informe denominado "Sobre la situación actual en la economía rusa".
Por Canal26
Miércoles 2 de Agosto de 2023 - 21:33
Vladimir Putin. Foto: Reuters.
A pesar de las fuertes sanciones de las potencias occidentales por la invasión a Ucrania, el Producto Bruto Interno (PBI) de Rusia creció 1,4% interanual entre enero y junio de 2023, según un informe difundido este miércoles por del Ministerio de Desarrollo Económico.
De acuerdo con el informe presentado, en el segundo trimestre, la economía superó el nivel del año pasado en un 4,6 por ciento interanual, tras descender un 1,8 en el primer trimestre.
"En junio, el crecimiento fue de 5,3% interanual, tras un 5,4% de mayo", comunicó el Ministerio. Además, durante el mes de junio se registró un ligero crecimiento del PBI, de 0,4% con respecto al mes anterior. Al mismo tiempo, se prevé que el alza de la economía de Rusia en 2023 sea de 1,2%.
Te puede interesar:
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
Este crecimiento se da aún cuando Rusia sigue siendo objeto de sanciones de las potencias occidentales en represalia por la invasión a Ucrania, que afectaron sobre todo su exportación de gas y petróleo.
De hecho, hace algunos días los países de la Unión Europea renovaron, por seis meses, las sanciones a individuos y entidades rusas por la invasión de Ucrania, entre los que se encuentran el presidente Vladímir Putin y el ministro de exteriores, Serguéi Lavrov.
Los Veintisiete renovaron, el pasado 26 de julio, las sanciones económicas a Rusia que incluyen restricciones al comercio, las finanzas, la tecnología, los bienes de doble uso (civil y militar), la industria, el transporte y los artículos de lujo.
Extracción de petróleo. Foto: Unsplash
También abarcan la prohibición de la importación o transferencia de petróleo crudo transportado por mar y determinados productos petrolíferos de Rusia a la UE, la eliminación del sistema internacional SWIFT de varios bancos rusos y la suspensión de las actividades de radiodifusión y de las licencias de varios medios de desinformación respaldados por el Kremlin.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente brasileño, aseguró que su país participa de los esfuerzos por un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. Pero consideró que sus pares, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, "no quieren detener" la guerra porque cada uno piensa que va a vencer. Además, defendió la decisión de su país de negarse a los pedidos hechos por países europeos para que colabore con armamento o municiones con Ucrania.
"Los dos están en la fase de que creen que van a ganar y no escuchamos ni de Zelenski ni de Putin que tienen intenciones de detener la guerra y negociar. Mientras tanto, hay gente que sigue muriendo", dijo durante en desayuno con corresponsales en Brasilia. Lula también fustigó los gastos masivos de Estados Unidos y de algunos países europeos en armamento, restando oportunidades de inversión y financiamiento para los países más pobres.
"Lo primero que hay que hacer para no tener guerra es no querer participar de la guerra", dijo y citó las misiones del grupo de países que buscan un acuerdo de paz, como las realizadas por su asesor especial Celso Amorim, excanciller y exministro de Defensa, que estuvo en Moscú y en Kiev. El mandatario apuntó además que la guerra pudo haberse evitado en caso de que actuara con todos sus poderes el Consejo de Seguridad de la ONU.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco