El presidente ruso subrayó que en este asunto hay que comportarse como profesionales y no “con ligereza, superficialmente”. “Espero que todos en el mundo también asuman esa postura”, afirmó.
Por Canal26
Miércoles 5 de Junio de 2024 - 21:30
Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: EFE
El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió que las armas nucleares tácticas en el arsenal de su país tienen 70-75 kilotones de potencia, más del triple que las lanzadas por Estados Unidos contra Hiroshima y Nagasaki en 1945.
Vladímir Putin, mandatario ruso. EFE
“Estados Unidos es el único país que utilizó las armas nucleares. Fue durante la Segunda Guerra Mundial, en Hiroshima y Nagasaki, 20 kilotones. Nuestras armas nucleares tácticas tienen 70-75 kilotones”, dijo el líder del Kremlin.
Putin admitió la "amenaza de empleo” de armas nucleares por parte de su país, dado que resaltó que es Occidente quien siempre saca a la luz este tema para después acusar a Rusia de “agitar el mazo nuclear”. Así, recordó lo que dice la doctrina militar rusa.
Encontrá más vídeos
“Por alguna razón Occidente considera que Rusia nunca las usará. Nosotros tenemos una doctrina nuclear. Mire lo que en ella está escrito". De este modo, al ser consultado por la posibilidad de usar armas nucleares, Putin explicó que, si su soberanía o territorio estuvieran amenazados, podría utilizar todos los medios disponibles para defenderse.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Entrevista a Vladimir Putin. Foto: EFE
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener