El país árabe ya no hará esfuerzos por lograr una tregua en Gaza ante los infructuosos intentos de los últimos meses, en donde no se dieron ni intercambio de rehenes ni se posibilitó una mayor entrada de ayuda humanitaria en la zona.
Por Canal26
Sábado 9 de Noviembre de 2024 - 14:06
Qatar retira sus esfuerzos para lograr que Israel y Hamás firmen un alto el fuego en Gaza. Foto: Reuters.
Según fuentes qataríes, este país de la península arábiga no continuará como mediador entre Israel y Hamás para llegar a una tregua en Medio Oriente. La decisión de Qatar implica que su oficina en Doha relativa a este tema y en funcionamiento desde hace más de un año "ya no sirva para el propósito".
"Les dijimos a los israelíes y a Hamás que mientras se nieguen a negociar un acuerdo de buena fe no se podrá continuar la mediación (...); como resultado, la oficina política de Hamás ya no sirve para su propósito", afirmaron las fuentes qataríes.
Situación humanitaria acuciante: la desesperación de los gazatíes ante la llegada de ayuda a la Franja de Gaza. Foto: Web.
Lo que no quedó claro es si la oficina que Hamás tiene en Doha ha quedado cerrada o continuará operativa. Sin embargo, una fuente del grupo terrorista en El Cairo (Egipto) negó la información que circuló por medios qataríes y estadounidense, que indicaba un pedido de los líderes del grupo islamista para que abandonen Doha.
La situación caótica se debe al no avance de las conversaciones y negociaciones con Israel en pos de alcanzar un alto el fuego o tregua en la Franja de Gaza. "Lo que se ha dicho acerca de que los cataríes transmitieron a los líderes de Hamás que residen allí un mensaje de que no son bienvenidos no tiene fundamento", comentó una de las fuente al medio EFE.
Actividad de soldados israelíes en la Franja de Gaza. Foto: EFE.
Cabe recordar que Qatar no tiene relaciones políticas con Israel y desde hace más de una década (2012) acoge a la oficina política de Hamás en su capital. Allí residen varios líderes políticos del grupo islamista, como su exjefe Jaled Mishal o el jefe de su equipo negociador, Jalil al Haya.
A su vez, el exlíder político, Ismail Haniyeh, fallecido a finales de julio a partir de un atentado que llevó a cabo Israel en la capital iraní, Teherán, residía en Doha.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
El gobierno qatarí se mantiene aliado a los Estados Unidos y ha ejercido como mediador en los últimos meses junto con Egipto y el país norteamericano, a fin de lograr una paz inalcanzable -hasta el momento- en Medio Oriente. Lo que se busca, principalmente, es que se produzca un intercambio de rehenes entre palestinos e israelíes, además del ingreso de ayuda humanitaria en Gaza.
Ejército israelí lanza nueva incursión en el norte de Gaza donde Hamás intenta reagruparse
La única mediación conseguida hasta el momento se dio durante una semana a finales de noviembre de 2023, en donde las negociaciones permitieron el intercambio de algunos rehenes de ambos bandos. Pero desde ese momento a la actualidad, las negociaciones se mantienen estancadas y el incremento de la belicosidad ha ido en aumento.
El emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, le manifestó esta semana al electo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que su esperanza es que tanto el país norteamericano como el árabe "avancen en los esfuerzos compartidos para promover la seguridad y la estabilidad tanto en la región (de Medio Oriente), como a nivel mundial".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco