Las intervenciones del gigante norteamericano en la región establecieron instalaciones estratégicas que reforzaron tanto su influencia como su control en la zona, siendo una de ellas la más cara y polémica de la historia estadounidense.
Por Canal26
Sábado 15 de Marzo de 2025 - 16:00
La base militar más estratégica de Estados Unidos en América Latina. Foto: Reuters/Marina de EEUU
Desde la ocupación de Cuba en 1898 hasta la intervención en Panamá en 1941, las incursiones de Estados Unidos en América Latina buscaron no solo proteger su estructura económica, sino también aumentar su presencia militar gracias a la instalación de bases estratégicas que reforzaron tanto su influencia como su control en la región.
Entre estas instalaciones hay una que se destaca por ser de las más caras y polémicas del Ejército estadounidense, por lo que el Gobierno de Donald Trump buscaría darle una nueva función.
La base militar más estratégica de Estados Unidos en América Latina. Foto: Reuters/Marina de EEUU
Te puede interesar:
La historia secreta de la Guardia Suiza del Vaticano, encargada de proteger al Papa y jurar lealtad "hasta la muerte"
Cuba es el país de América Latina que cuenta con la base militar más estratégica de Estados Unidos, con la Base Naval de Guantánamo, la cual ese encuentra en arrendamiento perpetuo a Washington desde 1903 y es conocida por haber albergado a decenas de migrantes de la "crisis de los balseros" en los 90.
Ubicada en el mar Caribe, la instalación funciona desde 2002 como una cárcel para detenidos por terrorismo tras el atentado contra las Torres Gemelas, los cuales -en su mayoría- permanecieron allí sin acusaciones formales ni juicios.
Además, Guantánamo tiene también un propósito militar estratégico, ya que se trata de uno de los terrenos más importantes de Estados Unidos en América Latina y cuyas funciones varían según quién ocupe el poder del gigante norteamericano.
Marines estadounidenses en Guantánamo. Foto: Reuters/Marina de EEUU
Te puede interesar:
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
Los puntos a tener en cuenta sobre la Base Naval de Guantánamo son varios. En un principio está su importancia estratégica, ya que se trata de un enclave considerable para EEUU en la región, ya que le permite tener una fuerte presencia militar en la zona.
Por otro lado, las operaciones militares son otro punto clave, ya que gracias a esta instalación, Washington puede llevar a cabo diversos ejercicios e investigaciones castrenses. Además, la ubicación refuerza la influencia estadounidense en América Latina.
Cabe señalar que la base sigue siendo un punto de debate y tensión en las relaciones entre el país y la región debido a su función como centro de detención y la falta de transparencia en sus operaciones.
Deportación de migrantes en Guantánamo. Foto: Reuters/DHS
Te puede interesar:
La OTAN adquirió un nuevo sistema de combate con inteligencia artificial que aplicará en operaciones militares clave
En el marco de su dura política migratoria, Donald Trump firmó en sus primeros días en la presidencia una orden ejecutiva para desplegar a varios departamentos federales y establecer en ese lugar un centro de detención para inmigrantes indocumentados.
En esa línea, el "nuevo" propósito de Guantánamo es albergar a inmigrantes ilegales que la Administración republicana considera como criminales peligrosos que representan una amenaza para la seguridad de los estadounidenses nativos.
Poco después de asumir el cargo, Trump le ordenó al Pentágono ampliar el centro de internamiento para migrantes en Guantánamo, con el fin de aumentar su capacidad hasta 30.000 personas.
El Gobierno aseguró que el centro estaba destinado a migrantes con antecedentes penales o vinculados a bandas como el Tren de Aragua. Sin embargo, el Ejecutivo comenzó a trasladar personas en febrero en una operación marcada por el secretismo, sin que se revelaran las identidades de la mayoría de los detenidos ni los delitos que supuestamente se les atribuía.
El 20 de dicho mes, el régimen de Nicolás Maduro recibió en dos vuelos a 177 venezolanos, la mayoría de los migrantes retenidos en la base estadounidense.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco