Robert Prevost, el nuevo papa León XIV, vivió casi cuatro décadas en el país latinoamericano. Su cercanía con los sectores más humildes le valió el aprecio popular y un sobrenombre que resuena aún en las calles del norte peruano.
Por Canal26
Sábado 10 de Mayo de 2025 - 14:56
León XIV ante cardenales en el Vaticano. Foto: REUTERS.
Por más de 38 años, el ahora papa León XIV fue una figura querida en diversas regiones del Perú. Robert Prevost, nacido en Chicago y nacionalizado peruano en 2015, inició su misión en tierras andinas en 1985 como misionero agustino, sin imaginar que décadas después ocuparía el trono de San Pedro.
A medida que se conocen más detalles sobre él, emergen anécdotas y testimonios que dan cuenta de su profundo vínculo con el país sudamericano.
Te puede interesar:
En la Basílica Santa María la Mayor: el papa León XIV visitó la tumba de Francisco
Uno de los detalles más llamativos es el apodo con el que era conocido por los fieles, y hasta por obispos, en Perú: "El Santo del Norte".
Así lo reveló el padre Alexander Lam, fraile agustino que compartió varios años de labor pastoral con Prevost. "Incluso los obispos del Perú lo llamaban el Santo, el Santo del Norte, y tenía tiempo para todos", señaló. "Era la persona que te encontraba por el camino. Era ese tipo de obispo", agregó.
Prevost llegó a Chulucanas, una empobrecida localidad del norte, a los 30 años. Luego dirigió el seminario agustino de Trujillo durante una década, y más tarde fue nombrado obispo de Chiclayo.
Robert Prevost, el ahora papa León XIV, mientras vivía en Perú. Foto: X / @OutPeru.
En cada lugar, dejó una impronta de cercanía, humildad y sensibilidad social. Desde compartir vigilias con fieles hasta adentrarse con botas en zonas inundadas para asistir a damnificados, el actual papa no temía involucrarse de manera directa en los problemas del pueblo.
"Su acercamiento a la pobreza hubiese sido distinto sin conocer Perú y meter los pies en el barro, porque no es igual en Estados Unidos", explicó Véronique Lecaros, jefa del Departamento de Teología de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Robert Prevost, el ahora papa León XIV, mientras vivía en Perú. Foto: X / @OutPeru.
En Roma, Prevost mantuvo un perfil bajo tras su designación como prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023. No obstante, fue protagonista de una de las reformas más audaces del papa Francisco: la incorporación de mujeres al proceso de elección de obispos.
"Él conoce el mundo, pero su corazón está en el Perú", aseguró monseñor Edinson Farfán, su sucesor en Chiclayo. La gente en esa ciudad lo recuerda como un "cura de calle", que prefería salir a buscar a los fieles en lugar de esperarlos en la parroquia.
Fue también un defensor de los migrantes, especialmente venezolanos, a quienes ofrecía comida y techo. "Lo llamaban el padre Roberto. Así, con cariño, como si fuera de la familia. Y aunque aún tiene ese tonito norteamericano, habla un español claro y cercano", dijo una vecina de Chiclayo para TN.
Por su parte, Kurt Mendoza, excolaborador en la Conferencia Episcopal Peruana, lo resume de manera contundente:"“Se metió en la piel de los peruanos, se mezcló, fue uno más de nosotros".
1
Crece la tensión en el Indo-Pacífico: China se expande militarmente y Estados Unidos refuerza su apoyo a Taiwán
2
Viven más de 200 mil personas y queda en Sudamérica: ¿cuál es el lugar más seco del mundo?
3
Viajar a Europa tendrá un nuevo requisito obligatorio en 2025: quiénes deben tramitarlo y qué cambia para los turistas
4
Trabajar en Europa: un país abre sus puertas para jóvenes argentinos sin ciudadanía y ofrece sueldos de hasta 5000 euros
5
Robert Prevost es el nuevo papa León XIV: cuál es su signo zodiacal y qué dice la astrología sobre él