Robert Prevost llegó al Perú en 1985 y, treinta años después, en 2015, se naturalizó peruano en la ciudad de Chiclayo, un gesto que refleja su profunda cercanía y compromiso con la región.
Chiclayo, Perú. Foto Unsplash
Durante la segunda jornada del cónclave, el esperado humo blanco que salió de la Capilla Sixtina confirmó lo que todos estaban esperando: Habemus papa. En medio de la euforia y emoción que se desató, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, pero naturalizado peruano, fue elegido como el nuevo Santo Padre, adoptando el nombre de León XIV.
Su estrecha relación y compromiso con la región latinoamericana podrían interpretarse como una señal positiva para la región. El Sumo Pontífice se naturalizó peruano en 2015, como lo confirmó la Reniec, que precisó que el religioso posee su DNI vigente, registrado en Chiclayo, ciudad donde desempeñó su labor como obispo.
Te puede interesar:
Ni donas ni bacon: cuál es y cómo preparar la comida favorita del papa León XIV
Robert Prevost llegó al Perú en 1985 y, con el tiempo, asumió importantes responsabilidades en la ciudad de Chiclayo, donde se desempeñó primero como administrador apostólico y luego como obispo. Su vínculo con el país fue tan profundo que integró la Conferencia Episcopal Peruana hasta 2023 y se naturalizó peruano para cumplir con los requisitos establecidos en el concordato entre la Santa Sede y el Estado peruano.
Robert Prevost, el sucesor del papa Francisco. Foto: Reuters (Stoyan Nenov)
Y Chiclayo no es una ciudad cualquiera: es uno de los destinos turísticos más emblemáticos del Perú, con una historia fascinante detrás. Capital de la provincia del mismo nombre, esta ciudad destaca por su enorme riqueza cultural e histórica, que vale la pena recordar.
Te puede interesar:
La agenda de León XIV: cuáles serán los primeros actos de Robert Prevost como nuevo papa
Ubicada en la cálida costa norte del Perú, Chiclayo es mucho más que una ciudad moderna: es una puerta de entrada al pasado milenario del país. Conocida como la Ciudad de la Amistad por la calidez de su gente, Chiclayo es un destino imperdible para los amantes de la arqueología, la gastronomía y la historia viva.
Rodeada por los vestigios de las culturas Mochica y Lambayeque, la ciudad es el punto de partida ideal para visitar uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de América: la tumba del Señor de Sipán, un antiguo gobernante mochica cuya riqueza y simbolismo fueron comparados con los de Tutankamón. Sus tesoros pueden admirarse en el imponente Museo Tumbas Reales, ubicado a pocos minutos de la ciudad.
Museo Tumbas Reales de Sipán. Foto museos.cultura.pe
Pero Chiclayo no es solo historia: es sabor, es tradición y es color. Su variada gastronomía —con platos como el arroz con pato, el seco de cabrito o los ceviches norteños— forma parte de la rica cultura de la región y cautiva a todo el que la visita. Además, mercados como el famoso Mercado de Brujas ofrecen un vistazo único a las prácticas ancestrales de curanderismo y medicina tradicional.
Museo Tumbas Reales de Sipán. Foto museos.cultura.pe
Te puede interesar:
La estrecha relación del Papa Francisco con Robert Prevost, el nuevo líder de la Iglesia católica
Entre sus principales atractivos, Chiclayo ofrece un abanico sorprendente: desde las imponentes pirámides de adobe y el dorado Palacio Municipal, hasta sus majestuosas catedrales y la famosa tumba del Señor de Sipán, considerada una joya arqueológica.
Para quienes buscan experiencias únicas, el Mercado Modelo —y en particular su célebre “Mercado de los Brujos”— es una parada obligatoria. En este lugar se pueden encontrar amuletos, bisutería hecha con cuentas traídas de la selva, hierbas curativas y hasta partes de animales usados en rituales ancestrales. Al caer la noche, la ciudad también vibra con vida: clubes, karaokes y música en vivo invitan a bailar salsa y disfrutar del ritmo del norte peruano.
Pimentel, Chiclayo, Perú. Foto Unsplash
Además, se encuentra ubicada a unos 13 km del océano Pacífico, y su cercanía al litoral permite acceder fácilmente a playas como Pimentel, Santa Rosa o Puerto Eten, que están entre los balnearios más visitados de la región Lambayeque. Especialmente Pimentel, que es muy popular tanto por su playa como por su tradicional muelle y los caballitos de totora, embarcaciones ancestrales de origen mochica.
1
Preocupación en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: China utiliza la última tecnología para la pesca de calamar
2
Cuántos años tiene Robert Prevost, el nuevo papa que reemplazará a Francisco
3
El enigmático despliegue del Ejército de Kosovo en las Islas Malvinas: ¿por qué se unen a los británicos?
4
VIVO Robert Prevost fue elegido como nuevo papa y se llamará León XIV: "Dios nos ama a todos incondicionalmente"
5
Qué significa León para la Iglesia Católica y cuáles son los nombres más elegidos por los papas en la historia