Fue luego de que países europeos acordaron fijar un tope al precio del petróleo ruso de 60 dólares por barril.
Por Canal26
Sábado 3 de Diciembre de 2022 - 12:43
Petróleo ruso. Foto: REUTERS.
Rusia anunció que dejará de suministrar petróleo a Europa este mismo año. Lo dijo después de que la Unión Europea (UE) decidiera topar el precio del barril ruso, afirmó el embajador ruso ante los organismos internacionales en Viena, Mikhaíl Ulyanov.
"A partir de este año #Europa vivirá sin petróleo ruso. #Moscú ya ha dejado claro que NO suministrará #petróleo a los países que apoyen la limitación de precios contra el mercado", escribió Ulyanov en su cuenta de Twitter y en otras redes sociales.
"Muy pronto la #UE culpará a #Rusia por utilizar el petróleo como arma", vaticinó el representante del Kremlin en su escueto comunicado.
Starting from this year #Europe will live w/o Russian oil. #Moscow has already made it clear that it will NOT supply #oil to those countries who support anti-market price cap. Very soon the #EU will blame #Russia for using oil as a weapon.
— Mikhail Ulyanov (@Amb_Ulyanov) December 3, 2022
Te puede interesar:
El precio del petróleo toca mínimos desde 2021 y ya se vende a menos de 65 dólares
Los países de la Unión Europea (UE) acordaron fijar un tope al precio del petróleo ruso de 60 dólares por barril, como parte de las sanciones impuestas a Moscú por su agresión contra Ucrania.
La medida, a la que se han adherido las potencias del G7 y Australia, no afectaría directamente al territorio comunitario porque coincide con la entrada en vigor, el lunes, de un embargo al crudo que importa de Rusia, salvo el que compra Hungría por oleoducto.
No obstante, prohíbe a las navieras europeas transportar el petróleo ruso a terceros países si se vende a un precio superior al fijado, y lo mismo se aplicar a las compañías de seguro contratadas para fletes de crudo ruso.
El acuerdo político de la UE garantiza que si el precio de mercado baja de 60 dólares el barril, el tope se actualizará para que se sitúe al menos un 5 % por debajo del que tenga en el mercado.
Moscú ya había advertido de que dejaría de vender su "oro negro" a aquellos países que apliquen un tope a la cotización del barril, al considerar que esa intervención atenta contra las reglas del merado libre.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar