El Canal Uno y Rossía no transmitirán el evento ante la reducida representación de deportistas rusos debido a la guerra en Ucrania. EEUU había hecho lo mismo en 1980 con la excusa de la invasión soviética de Afganistán.
Por Canal26
Viernes 26 de Julio de 2024 - 09:18
Rusia en los Juegos Olímpicos.
Rusia boicoteará por primera vez en 40 años los Juegos Olímpicos ante la reducida representación de deportistas rusos debido a la guerra en Ucrania.
El Canal Uno y Rossía no televisará el evento, ni siquiera las disciplinas donde compitan rusos, algo que no ocurría desde que la Unión Soviética y el bando comunista boicotearan los Juegos de Los Ángeles 84. EEUU había hecho lo mismo en 1980 con la excusa de la invasión soviética de Afganistán.
La televisión rusa sí transmitió los Juegos de Tokio en 2021, aunque entonces el equipo eslavo también acudió sólo con atletas neutrales.
Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: Reuters.
La diferencia es que entonces aún no había comenzado la campaña militar rusa en Ucrania, motivo por el que ahora sólo 15 atletas rusos acuden a París.
Te puede interesar:
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
Algunos comentaristas opinaron que el auténtico motivo del boicot televisivo es financiero, ya que la ausencia de deportistas rusos no garantiza altos índices de audiencia, por lo que los canales renunciaron a adquirir los derechos.
Match TV, canal deportivo de Rusia.
Existía la posibilidad de que Match TV, el canal especializado en deportes, sí transmitiera las principales competiciones, pero después de que las federaciones de taekwondo, judo y lucha rechazaran en el último momento la invitación del COI, también se descartó esa opción.
"Gastar millones por 15 personas en deportes poco populares es un coste injustificado", informó Match TV.
Otra opción que tienen los rusos es seguir los Juegos a través del canal del COI, opción que los rusos pueden utilizar desde el miércoles, cuando arrancó el torneo de fútbol con el escandaloso partido entre Argentina y Marruecos.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia