Rusia desmintió el rumor de negociaciones por la entrada de Ucrania a la OTAN a cambio de territorios

Distintos actores y líderes internacionales buscan una solución a la guerra entre Rusia y Ucrania, que lleva casi dos años y parece estar lejos de encontrar un final. En las últimas horas, existió el rumor sobre la posibilidad de que el Kremlin estaba dispuesto a negociar la entrada de Kiev a la OTAN si le brindaban algunos territorios actualmente en disputa.
Este viernes, autoridades rusas negaron por completo haber enviado señales a Estados Unidos sobre una posible negociación para que Ucrania entre a la Alianza Atlántica, según lo que explicó Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia.

Dmitri Peskov, portavoz de Rusia, descartó negociar la entrada de Ucrania a la OTAN por territorios. Foto: Reuters.
"Esa información es errónea y no coincide en absoluto con la realidad", señaló durante una rueda de prensa, al rechazar por completo la versión de que Vladimir Putin esté en contacto con Washington. La información había sido publicada por el sitio Bloomberg y mencionaba que había algunos acercamientos desde Rusia para mostrarse abiertos a negociaciones para finalizar la guerra.
También podría interesarte
Según dos fuentes de la agencia, el líder ruso habría enviado señales a EEUU sobre su disposición a dialogar. De acuerdo con esta información, Putin podría estar dispuesto a considerar un eventual ingreso de Ucrania en la Alianza Atlántica siempre y cuando Kiev acepte las nuevas "realidades territoriales".

Ataques en la guerra en Ucrania. Foto: EFE.
La referencia de las autoridades de Rusia estaba en aquellos territorios que fueron tomados por las tropas de Moscú durante la invasión a Ucrania, proceso que comenzó en febrero de 2022. Lo cierto es que Volodimir Zelenski, presidente ucraniano, siempre se mostró totalmente en contra de esta posibilidad.
Incluso, muchas de las ofertas que recibió para discutir el final del conflicto bélico por parte de líderes internacionales mencionaban que debían entregar la península de Crimea, territorio anexado en 2014. Esto era rechazado por el mandatario ucraniano, por lo que la versión parecía poco viable en un principio.