Esta forma de conservación de un cuerpo se usa en el Vaticano para poder despedir al sumo pontífice durante varios días. ¿En qué consiste?
Por Canal26
Viernes 25 de Abril de 2025 - 14:50
El féretro abierto del papa Francisco, en la basílica de San Pedro. Foto: EFE/Simone Risoluti.
El mundo tiene los ojos puestos en Roma luego del fallecimiento del Papa Francisco, el pasado lunes, a los 88 años. Desde el día miércoles, su cuerpo se encuentra en la Basílica de San Pedro dando inicio al velatorio público que dura tres días, aunque su funeral oficial con los grandes rangos del mundo será el sábado.
El Papa tuvo que transitar un proceso para alargar lo más posible su descomposición natural bajo una técnica llamada “tanatopraxia”. Se trata de un conjunto de prácticas que se realizan sobre el cadáver para prepararlo y poder preservar su cuerpo en las mejores condiciones posibles.
Traslado del cuerpo del papa Francisco a la basílica de San Pedro. Foto: REUTERS/Carlos Barria.
Se trata de un método que se les realizan a los cuerpos apenas ocurre el fallecimiento y tarda de tres a cinco horas en completarse. Se lo considera un proceso poco invasivo, ya que comienza con una desinfección bactericida y luego se deshidrata el cuerpo hasta la hora de exhibirlo.
Además, se hacen trabajos en paralelo donde se reemplaza la sangre con bombas, para poder conservar el tejido y se inyecta un líquido conservarte en las arterias. Por último, el cuerpo de Bergoglio fue maquillado y plastificado, para que conserve su integridad estética y pueda ser presentado al público.
Las primeras imágenes del féretro del papa Francisco en el Vaticano. Video: Reuters.
Te puede interesar:
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco
A diferencia del embalsamamiento tradicional, que implica la extracción de órganos y el uso intensivo de químicos, los últimos Papas han sido conservados mediante métodos menos invasivos y Francisco no es la excepción.
Este método se abrió paso con Juan Pablo II, donde se evitó el embalsamamiento clásico, optando por una conservación más sencilla: se aplicaron productos químicos de forma superficial y se utilizó un sistema de enfriamiento para ralentizar el proceso de descomposición.
Otra de las tradiciones más importantes para el Vaticano es la presencia de un triple ataúd como protocolo para cualquier Papa. El cuerpo es colocado primero en féretro de cipres, madera que simboliza la humildad.
Los rituales funerarios del papa Francisco. Foto: Reuters/Vatican Media.
Este, a su vez, se introduce dentro de un segundo ataúd de zinc, que garantiza el sellado hermético y ayuda en la conservación a largo plazo para poder conservar el cuerpo del sumo pontífice.
Finalmente, ambos son encerrados en un tercer ataúd de madera noble, como olmo o roble, que es el que se ve en el momento del entierro.
1
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
2
Sorpresivo ranking: América del Sur tiene al país más futbolero del mundo y no es Argentina
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Apagón en España: los mejores memes y reacciones en redes sociales tras el masivo corte de luz
5
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos