La decisión de Pionyang se da en el mismo momento en que su gobierno mantuvo una importante reunión a fin de reformar la Constitución, aunque no trascendieron los cambios aplicados. Corea del Sur prometió una respuesta armada si ven un avance hostil del Norte.
Por Canal26
Miércoles 9 de Octubre de 2024 - 09:44
Kim Jong-Un, líder supremo de Corea del Norte. Foto: Reuters.
En una actitud nuevamente hostil respecto de la relación entre ambas naciones, Corea del Norte tomó la decisión de cortar todas las rutas y vías férreas que conecten su territorio con Corea del Sur, además de que construirá "fuertes estructuras de defensa" en esas zonas.
El país comunista adopta esta decisión a partir de las maniobras militares de su vecino sureño junto con Estados Unidos.
Kim Jong-Un, líder supremo de Corea del Norte. Foto: Reuters.
"Primero se lanzará un proyecto este 9 de octubre para cortar completamente las carreteras y vías férreas conectadas" con Corea del Sur y "fortalecer las áreas relevantes de nuestro lado con fuertes estructuras de defensa", fue la información suministrada este miércoles por la agencia estatal norcoreana KCNA.
Te puede interesar:
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
La posición elegida por Pionyang es en consonancia con la decisión de bloquear a Seúl, capital del país que "el principal Estado hostil y enemigo", al tiempo que es una medida de "autodefensa para inhibir la guerra y defender la seguridad de Corea del Norte".
A su vez, el país norcoreano afirma esta "medida más resuelta y más fuerte" en respuesta a la "aguda situación militar" que se vive en la península coreana (por los ejercicios militares en la frontera entre ambos países y visitas de activos nucleares estratégicos estadounidenses a la región).
De todos modos, el ejército surcoreano por el momento aseveró no haber registrado nuevas construcciones por parte de sus vecinos del norte, en las cercanías a la Zona Desmilitarizada (DMZ), que separa a ambos países.
"Nuestro Ejército no pasará por alto ninguna acción norcoreana que trate de cambiar de forma unilateral el statu quo", señaló a través de un comunicado el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano. Además, acusó a Corea del Norte de "haber aplicado recientemente un bloqueo que trata de neutralizar el sistema de armisticio en la DMZ".
La frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur. Foto: Google Maps.
"Si Corea del Norte lleva a cabo una provocación, nuestro Ejército responderá de forma abrumadora para castigar tanto a la fuente de la misma como a las fuerzas de comando y apoyo", dijeron desde el JCS.
Te puede interesar:
Guerra en Ucrania: Putin anunció una tregua de tres días del 8 al 10 de mayo
En el contexto político en el que se da la decisión de Corea del Norte de bloquear los pasos fronterizos con Corea del Sur, se destaca el anuncio sobre la realización de una importante sesión parlamentarias en Pionyang en donde se enmendó la Constitución, aunque no se detalló qué cambios se hicieron.
La reciente enmienda constitucional de Corea del Norte marca un hito en la historia de la península coreana, profundizando la división entre los dos Estados y alejando aún más la posibilidad de una reunificación pacífica. Esta decisión, tomada en un contexto de creciente tensión internacional y de un reforzamiento del autoritarismo en el régimen de Kim Jong-un, recuerda a las divisiones ideológicas y geopolíticas que marcaron el siglo XX.
Kim Jong-un visita junto a su hija ejercicios militares en Corea del Norte. Video: Reuters.
Al eliminar las referencias a la reunificación y redefinir las fronteras, Corea del Norte consolida su identidad como Estado independiente y hostil hacia el Sur. Esta decisión, que recuerda a las políticas de autosuficiencia y autarquía promovidas por Kim Il-sung, fundador del régimen, evidencia una voluntad de aislarse de la comunidad internacional y de construir un Estado fortaleza.
En comparación con otros procesos de reunificación, como el de Alemania, el caso coreano presenta particularidades que dificultan una resolución pacífica del conflicto. La profunda desconfianza mutua entre los dos Estados, el desarrollo de programas nucleares y misilísticos por parte de Corea del Norte, y la intervención de potencias extranjeras como Estados Unidos y China, son algunos de los factores que complican cualquier intento de diálogo y reconciliación.
Un dato no menor es que ambos países siguen técnicamente en guerra, debido a que el conflicto de hace más de 70 años, el que sucedió entre 1950 y 1953 se resolvió con un alto el fuego y no con un tratado de paz.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco