Tierras raras y litio: Rusia se suma a su explotación, mientras se debate por el fin de la guerra en Ucrania

Según el Kremlin, tendría grandes yacimientos de litio en Siberia, lo que lo podría reposicionar como potencia en este aspecto a nivel mundial. Sin embargo, también interesan las tierras raras que hay en Ucrania.

Por Canal26

Martes 18 de Marzo de 2025 - 11:59

Yacimientos de litio. Foto: Reuters/Thomas Peter. Yacimientos de litio. Foto: Reuters/Thomas Peter.

En medio de las negociaciones por el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, la Federación Rusa se suma a la exploración de los metales raros y anunció que producirá 60.000 toneladas métricas de carbonato de litio en 2030.

"La extracción industrial de litio en el país comenzará en 2030 (...) Se espera que la producción de litio sea de al menos 60.000 toneladas", informó el Ministerio de Recursos Naturales a través de un comunicado.

Litio. Foto: Unsplash. Explotación de litio. Foto: Unsplash.

Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, el litio es uno de los 50 minerales considerados críticos en el mundo, el cual sirve -entre otras cosas- a la fabricación de vehículos eléctricos.

Donald Trump se reunió con Volodimir Zelenski. Foto: Reuters/Brian Snyder

Te puede interesar:

Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"

Rusia y sus yacimientos de litio

El Kremlin asegura que su país posee 3,5 millones de toneladas de reservas de óxido de litio las cuales, en su mayoría, estarían alojadas en Siberia

"El país tradicionalmente ha importado litio, por lo que ahora es vital poner en marcha rápidamente las instalaciones e incrementar la extracción y el procesamiento de ese recurso de importancia estratégica para la economía", expresa el comunicado oficial.

Vladimir Putin, Rusia. Foto: EFE Vladimir Putin, Rusia. Foto: EFE

Hasta el momento, solo se han emitido licencias para la exploración del litio en tres yacimientos, dos de ellos en Múrmansk, ubicada al norte de la zona europea de Rusia y el otro en la región siberiana de Tuvá, que es fronteriza con Mongolia. 

EE.UU. considera que Rusia está entre los cinco principales países con reservas de metales de tierras raras en el mundo

Según datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos, Rusia formaría parte del selecto grupo de países con reservas de metales de tierras raras, ubicándose entre los cinco más importantes en este aspecto. 

Mientras tanto, la agencia nuclear rusa, Rosatom, señala que Rusia hoy ocupa menos del 1% del mercado mundial de la producción de metales de tierras raras. Sus reservas representan el 17% del total planetario, lo que la ubica en segundo lugar, tras China.

Litio. Foto NA. Litio. Foto NA.

Vladímir Putin, presidente del país ruso, ha instado en las últimas semanas por aumentar la extracción de estos metales raros en su país. Las autoridades estiman en 658 millones de toneladas las reservas de 29 metales raros, incluidas 28,5 millones de toneladas de metales de tierras raras. 

Un dato a tener en cuenta, citado por los expertos en la materia, es que Rusia -tiempo atrás- no tenía la necesidad tan imperiosa de explotar sus propios recursos, dado que se abastecía con importaciones. Pero debido a la guerra y a las sanciones occidentales que se le impusieron, ha tenido que abrirse a la exploración de sus propios recursos, a fin de poder mantenerse en el concierto mundial como una potencia. 

Ejército de Ucrania en la guerra con Rusia. Foto: REUTERS/Anatolii Stepanov.

Te puede interesar:

Rusia rechazó la propuesta de Ucrania de una tregua de 30 días: "Es difícil aceptar"

Condiciones inhóspitas para la explotación de tierras raras

Según plantea Ruslán Dimujamedov, presidente de la Asociación de Productores y Consumidores de Metales Raros y de Tierras Raras, los yacimientos de este tipo de tierras se encuentran ubicados en zonas del planeta con condiciones climáticas muy inhóspitas, lo que dificulta su exploración y requieren de grandes inversiones para llevarlas a cabo. 

Siberia. Foto: Grok. Gran cantidad de tierras raras están ubicadas en Siberia. Foto: Grok.

En Rusia, la única producción activa de metales de tierras raras está situada en la región septentrional de Múrmansk, donde está ubicada la mina de Lovozerski, la cual contiene grandes reservas de loparita, un mineral que tiene tantalio, titanio, niobio y otros metales de tierras raras. 

Vladimir Putin. Foto: REUTERS.

Te puede interesar:

Guerra en Ucrania: Putin anunció una tregua de tres días del 8 al 10 de mayo

Ucrania seduce por sus potenciales tierras raras

Uno de los motivos -soslayados- que llevarían a que Estados Unidos y Rusia tuviesen un repentino interés en querer terminar con la guerra en Ucrania podría explicarse por la confirmación de que en este país que tiene a Kiev como capital existirían grandes extensiones de las llamadas tierras raras

En total, e incluyen las que no son explotadas, Ucrania tiene el 5% de los recursos minerales del mundo, al tiempo que ocupa el puesto 40 de los países productores de minerales, incluyendo todas las categorías, según señaló en 2024 el World Mining Data.

No es casual que el 70% de las importaciones de recursos minerales de Ucrania se encuentren en las regiones de Donetsk, Dnipropetrovsk y Lugansk, que actualmente son las invadidas por Rusia. Hay que tener en cuenta que estos yacimientos contienen un tercio de las reservas de litio totales en el continente europeo. 

Mapa de Ucrania hoy, con Crimea y el este del país bajo dominio ruso. Foto: X/@GuillLecuLell. Mapa de Ucrania hoy, con Crimea y el este del país bajo dominio ruso. Foto: X/@GuillLecuLell.

Según las autoridades rusas del Donbás, a estas alturas los principales yacimientos de litio y titanio del este de Ucrania ya están bajo control de Moscú.

Mientras, el presidente de EE.UU., Donald Trump, propuso a Kiev firmar un acuerdo de explotación conjunta de sus tierras raras.

Notas relacionadas